Yucatán obtiene calificación histórica en transparencia

-El Estado pasó del lugar número 12 al 4 en el Índice de Información Presupuestal Estatal 2019, con una calificación casi perfecta: 99.1%

-El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reconoce, además, buenas prácticas del Go bierno de Mauricio Vila Dosal

Mérida, Yucatán, 29 de octubre de 2019.- Yucatán obtuvo la calificación más alta de su historia en transparencia y se convirtió en uno de los tres estados que más avanza en la materia de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Com petitividad (IMCO).

El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que el Estado alcanzó un cumplimiento del 99.1% en el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2019, que el IMCO dio a conocer hoy en un evento realizado en la Ciudad de México.

Yucatán pasó del lugar número 12 al 4 en el ranking del IMCO, que se realiza desde 2008. El estado también fue reco nocido por adoptar buenas prácticas, en este caso por la adopción de criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para presupuestar lo que se invirtió en el desarrollo de la primera infancia.

“En Yucataìn desde el primer diìa de Gobierno decidimos trabajar con austeridad y transparencia”, sostuvo el Vila Dosal. “Este esfuerzo se ve reflejado en este anaìlisis realizado por el IMCO, que nos demuestra que vamos por buen camino. El objetivo es hacer maìs con menos, ver que cada peso de los yucatecos rinda y se ejerza para lo que fue des tinado”.

En la presentación de los resultados del Índice de Información Presupuestal Estatal 2019, estuvo Álvaro Cetina Puer to, subsecretario de Innovación Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional. Él recibió, en representación del  man datario estatal Vila Dosal, el reconocimiento al esfuerzo realizado de manos de Manuel Guadarrama Herrera, direc tor de Finanzas Públicas del IMCO.

Cetina Puerto recordó que gracias al trabajo realizado con el IMCO y a otras buenas prácticas como la Alianza por el Gobierno Abierto “alcanzamos la calificacioìn maìs alta registrada en la historia de Yucataìn en el Iìndice de Trans parencia y Disponibilidad de la Informacioìn Fiscal que nos posiciona entre los primeros 3 lugares del ranking”.

Además, el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable —herramienta de medición de la Asociación Na cional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C.— otorgó una calificación de 71.4 puntos en materia de Contabilidad Gubernamental. Este indicador se ubicaba en 37 puntos en la administración anterior.

El destacado resultado alcanzado en el Índice de Información Presupuestal Estatal dado a conocer hoy se une a estos reconocimientos.

También destacan en la suma de esfuerzos de esta administración estatal para fortalecer la transparencia, la instala ción del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno, que revisa el recurso público y la in tegración de los presupuestos estatales. La conformación de este equipo fue una de las primeras medidas tomadas por Vila Dosal y ha garantizado que la sociedad y Gobierno definan juntos el rumbo del estado.

Hace unos días, el Congreso Estatal aprobó por unanimidad la iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal de otor gar el rango de Fiscalía al órgano especializado encargado del combate a la corrupción, hasta entonces Vice fiscalía. Así, además de fortalecer la transparencia, se intensifica el combate a la corrupción.

¿Qué es el Índice de Información Presupuestal Estatal?

El Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) mide la calidad de la informacioìn presupuestal de las 32 enti dades federativas y tiene como propoìsito eliminar las condiciones de opacidad en el manejo de los recursos puìblicos a partir de 116 criterios divididos en 10 secciones, de los cuales 98 (84%) estaìn basados en la legislación y los 18 res tantes (16%) surgen a partir de buenas praìcticas. Entre los criterios que se califican se encuentran, por ejemplo, el acceso a las leyes de ingresos y presupuestos de egresos, la disponibilidad de datos abiertos y estructura de las leyes de ingresos, el uso de clasificaciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el desglo se de recursos destinados a las dependencias y oficinas de gobierno y la información sobre recursos que las entidades federativas transfieren a los municipios.

Manuel Guadarrama y Carolina García, ambos del IMCO, fueron los encargados de revelar y explicar los resultados del Índice de Información Presupuestal Estatal 2019, estudio que tiene como objetivo, enfatizaron, “medir la calidad de la informacioìn presupuestal de los estados, y fomentar las buenas praìcticas contables”.

“En resumen: El propósito del Índice de Información Presupuestal Estatal”, detalló Guadarrama, “es eliminar la opacidad en el manejo de los recursos públicos”.

El estudio nació con el propósito de evaluar la disponibilidad y calidad de la información de los presupuestos de egre sos de los estados, ya que los documentos permiten dimensionar las prioridades de los gobiernos estatales y son fun damentales para una mejor rendición de cuentas, además que permiten conocer cómo se utiliza el dinero público, quién lo gasta y con qué objetivos.

¿Qué es el Instituto Mexicano para la Competitividad?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), encargado de realizar el IIEP, es un centro de investigación en política pública y acción ciudadana que propone soluciones efectivas a los desafíos más importantes de México.

Apartidistas y sin fines de lucro, propone política pública para transformar la vida de las personas y promover el libre ejercicio de sus derechos.

Su misioìn es enriquecer el debate y la toma de decisiones de política pública con evidencia y análisis de alto rigor téc nico, con el objetivo de avanzar hacia un México más próspero, incluyente y justo. Y, su visión, transformar a México con datos, argumentos técnicos y nuevas tecnologías: toda crítica con propuesta, toda propuesta con fundamento.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *