Somos El Cambio, iniciativa que transforma realidades

  • Se premia a 17 proyectos que destacaron en la novena edición de esta estrategia nacional.

Mérida, Yucatán, 2 de diciembre de 2019.- Con un reconocimiento del Gobernador Mauricio Vila Dosal hacia docen tes y estudiantes que lideraron proyectos de impacto positivo en planteles y comunidades, la titular de la Secretaría de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, premió a 17 equipos cuyos trabajos en favor del entorno escolar y social sobresalieron entre 200 inscritos a la estrategia nacional Somos el cambio.

En su mensaje, la funcionaria indicó que es un orgullo saber que, a través de la suma de esfuerzos entre profesorado, alumnado y familias, se logren metas importantes como incentivar la lectoescritura, mejorar la alimentación, respal dar la memoria colectiva y fincar valores humanos, principios de algunas de las iniciativas galardonadas.

“Me emociona mucho conocer estos proyectos porque he visto el esfuerzo de las maestras, los maestros, las niñas y los niños, porque imaginaron soluciones que hoy son realidades. Fueron más de nueve mil proyectos inscritos en todo México, 200 destacaron y, de esos, 17 que son de Yucatán, sus proyectos, merecieron una mención especial”, aseveró.

“Vamos a decirle a todo Yucatán que tenemos excelentes docentes, excelentes alumnos y unos padres de familia que se involucran en acciones de beneficio común”, dijo Villanueva Trujillo, quien también presenció la exposición de algunos de los trabajos seleccionados, entre los que se encuentran tres que figuraron en la lista de ganadores en la reciente edición de Somos el cambio.

Así, los equipos de las primarias “Augusto Molina Ramos”, de Acanceh, y de la “Víctor Gallo Martínez”, de Timucuy, comentaron los alcances de sus planteamientos orientados a formar alumnado proactivo, consciente de la importancia de la labor colaborativa y pendiente de la buena nutri ción, así como la sana convivencia.

“Nosotros hicimos un huerto para mejorar la nutrición de nuestro alum nado, ese ejercicio derivó en una cocina esco lar atendida por familiares de las niñas y los niños y también reforzó la economía local, pues ya se alimentan ahí de los productos que cosechamos, que son frescos, sanos, así ayudamos a su buena nutrición y frenamos el bullying que algunos estudiantes han padecido por el sobrepeso”, explicó Irving Chan Sánchez, supervisor del plantel de Acanceh.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *