En Sesión Extraordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) se presentó la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, y la propuesta de ubicación para la instalación de los Puntos Verdes en los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
A partir de la presentación de la Ley, realizada por Mónica Magaña, diputada presidenta de la comisión de Movilidad en el Congreso de Jalisco, la JCM acordó que el Imeplan, a través de la Mesa Metropolitana de Movilidad, trabaje el análisis de las nuevas atribuciones municipales, así como una ruta de trabajo que incluya las actualizaciones a los reglamentos y normas técnicas municipales, para la implementación de las reformas en materia de movilidad, seguridad vial y transporte.
La Mesa sesionará para identificar las nuevas atribuciones y responsabilidades de las autoridades locales de manera homologada y coordinada. En ella participan representantes de los nueve municipios, la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, la Secretaría de Transporte, Policía Vial, y la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM).
En esta misma sesión, la JCM aprobó la ubicación de los nueve sitios para la instalación de los módulos Puntos Verdes, uno por cada municipio del AMG, proyecto para el acopio y disposición de residuos sólidos urbanos desarrollado con la asistencia técnica del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el financiamiento de la Unión Europea (UE), como parte de la acción Metro Resilience Guadalajara, coordinado por el Imeplan.
El proyecto de los módulos Puntos Verdes contribuirá al cumplimiento de la meta del Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara (PACmetro) para lograr el 30% de residuos inorgánicos valorizados formalmente al año 2030.
Sobre este tema, Pablo Lemus Navarro, alcalde de Guadalajara, solicitó a la JCM retomar la discusión y los estudios técnicos para que el Imeplan emita una opinión técnica o estudio sobre las tareas pendientes en los municipios, para gestionar de forma integral los residuos generados en la metrópoli.
“La petición es que el Imeplan nos entregue una opinión, un estudio para saber qué es lo que tenemos que hacer”, precisó Lemus Navarro ante los integrantes de la Junta.
Atendiendo a esta solicitud, la JCM aprobó por unanimidad que el Imeplan realice un estudio técnico que incluya escenarios para la operación del sistema de gestión integral de residuos en la metrópoli.
Con base en este acuerdo, el Imeplan retomará los insumos técnicos que ya fueron generados desde el instituto en materia de residuos, para dar continuidad y cumplimiento a lo solicitado por el alcalde Pablo Lemus Navarro. A estos insumos técnicos, se añadirán los que resulten del convenio con la Unión Europea: la Estrategia de Resiliencia Metropolitana, en su eje de Economía Circular, y el proyecto de los Puntos Verdes.
Cabe recordar que en el 2019 la JCM aprobó un punto de acuerdo para la creación del Sistema de Gestión de Residuos Metropolitano Base Cero. En seguimiento a dicho acuerdo, en mayo de ese mismo año se presentó ante la Junta una propuesta de Lineamientos para el Desarrollo de un Modelo Metropolitano de Gestión de Residuos Base Cero.
Los sitios aprobados por la JCM para la implementación de los Puntos Verdes son:
● Fraccionamiento Parques del Castillo, El Salto.
● Centro Tapatío del Adulto Mayor (CETAM), Guadalajara.
● Jardín Obregón, Ixtlahuacán.
● Unidad Deportiva Blas Sánchez, Juanacatlán.
● Mercado Orgánico, Tlajomulco de Zúñiga.
● Módulo de la Delegación Loma Dorada, Tonalá.
● Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III, Zapopan.
● Centro de Desarrollo Comunitario “Bellavista”, Zapotlanejo.
● Bosque Urbano de Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque.