Rinden protesta a nueva generación del Consejo Ciudadano Metropolitano de AMG JALISCO

Las y los consejeros ciudadanos tienen las atribuciones para emitir opiniones, realizar consultas, hacer propuestas y recomendaciones, e identificar irregularidades y posibles mejoras del desarrollo metropolitano.

En sesión extraordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) tomó protesta la quinta generación del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), integrada por dos titulares y dos suplentes originarios de los municipios que integran el Área Metropolitana de Guadalajara.

Las consejeras y consejeros ciudadanos metropolitanos tienen la atribución para emitir opiniones, realizar consultas, hacer propuestas y recomendaciones, e identificar irregularidades y posibles mejoras para el desarrollo metropolitano, con fundamento en el artículo 26° de la Ley de Coordinación Metropolitana.

“Son un pilar fundamental del Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano de esta ciudad. Sé que vendrán retos muy importantes donde su opinión, acompañamiento y visión será, seguramente, un punto de equilibrio para tomar decisiones; no solamente que impactan el desarrollo de esta gran metrópoli, sino que impactan en la vida de las personas”, mencionó Patricia Martínez, Directora General del Imeplan.

Además, los nuevos consejeros y consejeras deberán analizar y discutir temas relacionados con el desarrollo metropolitano; vigilar el cumplimiento y socializar los instrumentos de planeación y desarrollo metropolitano; sugerir y proponer la realización de estudios y celebración de convenios; recibir propuestas e inquietudes de la sociedad civil en el ámbito metropolitano; solicitar información pertinente y establecer u organizar mesas de trabajo.

El ingreso de las consejeras y consejeros se dió de manera escalonada a raíz del decreto 28758/LXIII/22 que modifica el artículo 32° de la Ley de Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco, con la finalidad de aprovechar los conocimientos y experiencias adquiridas en cada generación. Es decir, las consejeras y consejeros hoy integraron dos grupos seleccionados de forma aleatoria por la JCM, de los cuáles el primer grupo entrará en funciones desde este momento y el segundo grupo ingresará dentro de 6 meses.

La duración de cada grupo en su cargo será de 2 años. Los consejeros y consejeras que forman parte del primer grupo son:

El Salto

José Luis Becerra – Titular

Guadalajara

Piero Vega Díaz – Titular

Carlos Ignacio Ramírez García – Suplente

Ixtlahuacán

Adriana Natalia Durán Tovar – Titular

Cecilia Soraya Shibya Soto – Suplente

Tlaquepaque

Esther Morales Navarro – Titular

Claudia Sánchez Barragán – Suplente

Tlajomulco

Juan Marcos Sánchez Nava – Titular

Luis Fernando Oropeza Cerna – Suplente

Tonalá

Eduardo Enrique Marin Vivar – Titular

Verónica Gómez Figueroa – Suplente

Zapopan

Alejandra Iraiz Robles Sánchez – Titular

Araceli Espinoza de la Luz – Suplente

Zapotlanejo

Ernesto Ramírez Ursua – Titular

José Alfredo Parra Pérez – Suplente

Juanacatlán

En proceso de selección

Sobre el Consejo Ciudadano Metropolitano.

El CCM es una instancia consultiva intermunicipal de participación e involucramiento ciudadano, de carácter honorífico e integrado por ciudadanas y ciudadanos que tendrán el deber de representar a la ciudadanía de la metrópoli y los municipios de Guadalajara, Tonalá, Zapotlanejo, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan.

El proceso de integración de esta instancia comenzó con la aprobación de la propuesta de convocatoria para la siguiente generación. Dicha propuesta fue puesta a consideración y aprobada por la JCM. Una vez aprobada la convocatoria, ésta se remite a los Ayuntamientos para ser publicada e implementada a través de sus Comisiones Edilicias de Participación Ciudadana, quienes deben promover la convocatoria, recibir propuestas, determinar la elegibilidad de los proponentes, seleccionar de manera aleatoria a los nuevos integrantes y notificar el resultado del proceso.

Es una de las cuatro Instancias de Coordinación Metropolitana junto al Imeplan, el ente técnico; las Agencias Metropolitanas de Infraestructura para la Movilidad y de Bosques Urbanos (AMIM y AMBU); y la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), el ente político, donde participan el Gobierno de Jalisco, el Congreso del Estado, el Gobierno Federal, el Imeplan y el propio CCM.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *