- El AMG forma parte de la Lista “A” junto a otras ciudades que impulsan la acción climática, comprobando la adopción del triple de medidas de mitigación y adaptación climática que las ciudades que no forman parte.
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fue incluida, por segundo año consecutivo, en la Lista “A” de la organización sin fines de lucro Carbon Disclosure Project (CDP), por asumir el liderazgo en materia de acción ambiental y transparencia climática junto a otras 121 ciudades del mundo entre las que se encuentran Nueva York, Estados Unidos y Kyoto, Japón. El total de ciudades que reportaron en la plataforma a nivel global en 2022 fue de 1002.
La Lista “A” de CDP se basa en los datos ambientales y climáticos que las ciudades reportan en el Sistema Unificado de Reporte de CDP-ICLEI Track, y está diseñada para estimular y apoyar a las ciudades para que aumenten su acción y ambición climática. Este 2022, de 1002 ciudades que transparentaron información en la plataforma, 121 fueron reconocidas por cumplir con cuatro criterios de selección.
Para obtener su lugar en la Lista “A”, el AMG divulgó los datos del inventario integrado de emisiones, mantuvo vigente el objetivo de reducción de emisiones a través del Plan de Acción Climática (PACmetro) y realizó una evaluación de la vulnerabilidad y riesgos climáticos a través del Atlas Metropolitano de Riesgos.
“Contribuir con la transparencia y seguimiento de las acciones climáticas con impacto en el AMG, a través de la plataforma CDP, es reflejo del compromiso por sostener y mantener la agenda vigente. Actualmente reforzamos la transparencia y seguimiento de las metas climáticas metropolitanas a través del proceso de Monitoreo, Evaluación y Reporte (MER) del PACmetro “pilotaje 2022”, e iniciaremos el desarrollo de un sistema informático que permita facilitar y optimizar el procesamiento de datos, de impacto y generación de reportes, a través del mecanismo de coordinación metropolitana”, menciona Martha Patricia Martínez Barba, Directora General del Imeplan.
Muchas ciudades de la Lista A también están adoptando otras medidas de liderazgo, como el compromiso político que los alcaldes del AMG han realizado para hacer frente al cambio climático a través del PACmetro con acciones climáticas concretas y eficaces, como se les pidió a los gobiernos nacionales en la COP 26 donde el AMG recibió el Premio al Liderazgo Climático Global de la ONU por el PACmetro (https://bit.ly/3qlJoqm).
El AMG y las 121 ciudades de la Lista “A” están demostrando que abordar los desafíos climáticos de forma urgente, con ambiciosos objetivos de reducción de emisiones y la creación de resiliencia contra el cambio climático, se puede lograr a nivel local en ciudades con diferentes realidades y prioridades climáticas.
Entre los principales desafíos climáticos para el AMG se encuentra el saneamiento del Río Santiago, uno de los ríos más contaminados del país; el manejo sostenible de las fuentes de agua subterránea, la gestión de los sólidos urbanos y la mejora de la calidad del aire. Para ello, la metrópoli trabaja en una Agenda de Resiliencia Hídrica, una Estrategia de Resiliencia Metropolitana y Economía Circular y la implementación de medidas prioritarias del PACmetro, para acelerar la reducción de emisiones contaminantes, incrementar la capacidad adaptativa y la resiliencia urbana en el AMG.