OSC ’s y Credibilidad: Entre la Ética y La Conveniencia

  (RENAN VALENCIA RUIZ- Periodista, Mercadólogo y Activista)

Mucho se habla de la afectación que las nuevas medidas del Gobierno Federal causan a las Organizaciones de la So ciedad Civil, que fue una decisión muy generalizada, que Andrés Manuel López Obrador “metió todos en el mismo costal”, que hubo mucha insensibilidad, etc. etc. Sin embargo, que tanta razón hay en este argumento en donde Jus tos Pagan Por Pecadores.

Hay asociaciones civiles que cometen “ciertas irregularidades” en su manejo, pequeñas omisiones o faltas y que al parecer de la Presidencia de las mismas, no pasa nada malo. Pero y dónde queda la ética ? y cómo se puede exigir a autoridades, empresarios y sociedad en general que se solidaricen con las causas abanderadas si la confianza en cual quier momento puede ser “traicionada”?

Algunas asociaciones civiles caen en un problema muy generalizado, reciben recursos etiquetados para determinados rubros y de última hora, son utilizados en construcciones adicionales a sus instalaciones, modificaciones estructura les, compra de utensilios o lo que es muy común, sueldos de personal que por lo general no está capacitado para su cargo.

En la operación de las actividades diarias, es necesario contar con gente que aunque esté ahí de carácter voluntario, cuente con los perfiles idóneos y los conocimientos requeridos para que todo se de en forma adecuada y principal mente, no genere desperdicio de recursos.

Por ejemplo, hay asociaciones civiles, que con tal de ayudar a sus familiares y tener gente cercana a la Presidencia o demás puestos directivos, colocan a gente en cocinas sin tener la idea de manejo de menús y aprovechamiento de los víveres y alimentos perecederos. Estos finalmente acaban en la basura por mal uso y sería un insulto para el donante si llegara a enterarse del final que tuvo su aportación.

Otro manejo muy lamentable que se observa es en cuanto a los stocks de medicinas, suplementos alimenticios y artículos de higiene personal. No se lleva un control preciso de las fechas de empaque, no están pendientes de la fecha de caducidad y acaban en el bote de basura, cuando bien pudieron haber sido incluso compartidos con otras organizaciones que atienden grupos vulnerables como tercera edad, niños de la calle, personas con discapacidad, entre otros.

Sin embargo, todo lo anterior podría ser considerado de menor importancia ante un hecho mucho más delicado: la manipulación de las cifras de beneficiarios y servicios proporcionados a los mismos.

Como si fuera algo sin importancia, algunas asociaciones civiles, incrementan su número de personas atendidas, ma nejan elevadas cifras en alimentos, servicios de comedor y hospedaje y demás rubros, con la finalidad de causar más impacto ante autoridades, empresas, fundaciones y demás instancias a las que acudan en busca de su ayuda y patro cinio.

Y si aunamos a esto que muchas empresas buscan establecer un marketing emocional dirigido a una causa, organi zadores de eventos adoptan una postura sentimental para generar más asistencia y sobre todo, se transmiten en re des sociales, mensajes falsos y maquillados a conveniencia, el resultado es una estructura en donde al final, están apoyando toda una fachada.

Mientras hay otras asociaciones civiles que trabajan con dedicación, vocación de servicio e incluso recursos propios, otras han visto esto, como negocio. Luego entonces, es justo y cabal lo que está sucediendo con respecto al cierre de apoyos gubernamentales?…Ahí queda la pregunta al aire.

  1. Creo en esta decisión hay mucho más de trasfondo, existe el. Miedo también a que asociaciones hagan el teabajo paternalista que el sr. Cree únicamente el debería hacer, claro con objetivos muy políticos… Pero de alguna a manera si es cierto algunas y muy conocidas hicieron mal en la. Distribución de los recursos otorgados…

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *