Mujeres Todas y AMISY piden seguimiento a la Paridad en Todo

Esta mañana, en rueda de prensa realizada en conocido restaurante de la ciudad, asociaciones civiles pro derechos de la mujer, encabezadas por la maestra María Eugenia Núñez Zapata, representante de Mujeres Líderes del Sureste, pi dieron a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, se acabe con la pasividad en el tema de la Paridad en To do, manifestando el siguiente posicionamiento:

“El decreto de reforma constitucional conocida como Paridad en Todo, tiene como objetivo garantizar que el princi pio constitucional de igualdad sustantiva y paridad de género revierta las brechas en aquellos espacios políticos don de persisten desigualdades entre mujeres y hombres como en los gabinetes de gobierno, poder judicial, regidurías y orga nismos autónomos”.

” Esta histórica Reforma fue aprobada de manera UNÁNIME en la Cámara de Diputados el 23 de Mayo del presente.
MUJERES TODAS y la Agenda de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva en Yucatán ( AMISY) estuvimos pendien tes de esta importante Sesión Legislativa y conscientes de que esta aprobación solo se volvería CONSTITUCIONAL cuando al menos los Congresos de 17 Entidades Federativas, de las 32, ratificaran la aprobación como una Reforma a la Constitución de la Republica, lo que se logró el pasado 3; y quedó publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de Junio “.

“Mujeres Todas y AMISY realizamos la propuesta formal ante el Congreso de Yucatán, en la Sesión de Puntos Consti tucionales el día 28 de MAYO, misma que fue aprobada, para ser presentada al día siguiente, a la par de la que había presentado la DIP. Kathia Bolio meses atrás, para hacerla ley en el ámbito estatal y que fueron aprobadas AMBAS Iniciativas por el voto unánime de los/ las Diputados y Diputadas presentes, aportando con esto su huella histórica en la Sesión del día 29 de Mayo”.

“TAN SOLO PASARON 6 días entre la Aprobación en la Cámara de Diputados y la Aprobación del Congreso de Yuca tán, lo que nos convirtió en el Segundo Congreso en aprobar, después del de Chiapas!”

“Este decreto, estipula el uso del lenguaje incluyente, no sexista; elimina la palabra varón que se substituye por “hom bres y mujeres”, se cambia la palabra “ciudadano” por “ciudadanía”.

“PERO vemos con preocupación que esa dinámica Proactiva se interrumpió; ya que han transcurrido 18 días sin que se vea el Interés del Sector Político yucateco en COMPROMETERSE para impulsar esta modificación, para difundir la, analizarla y sea aprobada en al menos 54 Cabildos para que quede plasmada en la Constitución de Yucatán”.

“Por eso los colectivos de Mujeres Todas y AMISY, levantamos la voz para que, por ningún motivo o circunstancia, haya omisión en este importante paso; No hay cabida para el Silencio ni para la apatía, gracias a las luchas por la paridad electoral, hay CIENTOS de MUJERES REGIDORAS y actualmente hay 26 Municipios gobernados por Mu jeres.”

“El paso que actualmente se está dando a nivel legislativo, resulta la punta de lanza para iniciar una Revolución de conciencias que permita a las mujeres asumir formalmente los liderazgos que históricamente corresponden. Legislar en torno a la paridad, es un acto de justicia, responsabilidad y de Derecho.”

“Justamente por la responsabilidad que el mencionado decreto nos confiere, nos reunimos para hacer un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que desde sus ámbitos correspondientes sean proactivos para generar condiciones de Igualdad, en beneficio de toda la Sociedad. En este punto destacamos que, tenemos conoci miento que el Ayuntamiento de Mérida es el único que ha expresado su voluntad de someter esta minuta a votación del Cabildo, lo que nos congratula y esperamos suceda en las próximas horas.”

“Exhortamos con energía a los cabildos de los 106 municipios que conforman el estado de Yucatán, a los 25 Diputados que integran esta legislatura, así como al Gobierno del Estado para difundir ampliamente los términos y avances que implica esta Reforma para la PARIDAD EN TODO.”

“A las mujeres, en especial aquellas que se encuentran ya formando parte de la función pública, o con actividad polí tica les pedimos honren con su participación activa, la memoria histórica que las precedió y faciliten el camino a más mujeres, ábranles las puertas, porque mientras más generosas seamos unas con otras, nuestros liderazgos se verán afianzados y enaltecidos.”

“Al repasar nuestra historia Feminista, podemos constatar que el siglo 21 nos ha permitido cosechar muchos de los frutos sembrados por aquellas que nos antecedieron; en 1916, las maestras participantes del Primer Congreso Femi nista de Yucatán entre sus resolutivos, afirmaron que sería la mujer en el porvenir la que asumiría el pleno protago nismo de la actividad política.”

“Es justo reconocer que más de una centuria ha pasado y la frase se ha hecho realidad. Asumamos sin dudarlo, nues tro protagonismo en la Sociedad Moderna.”

Estuvieron presentes en la rueda de prensa, las siguientes asociaciones civiles: Layda Rodríguez Torres, Mujeres Sin Maquillaje,Lydia Laucirica, Mujeres AC, Rita Farjat Vázquez y la pintora Malena Peón, Mujeres Todas y Marbella Ca sanova Calam,Unión Obrera Peninsular  (BOLETIN DE PRENSA)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *