“La versatilidad y nobleza de este platillo, el cual se puede interpretar de muchas maneras, estilos y sabores, además de aderezarlo con salsas o aclimatar a las costumbres de la región; esto hace que el tamal sea estupendo y seductor para el paladar. Por toda la importancia gastronómica, cultural, social y económica se desarrolla el “1er Festival Na cional del Tamal Yucatán 2019 y por ello contaremos con Colombia como país invitado”. -señaló en rueda de prensa realizada en días pasados en el restaurante Cotorritos, Alberto Lavalle, director de “Con Sabor a Yucatán” y principal promotor del evento,
De los platillos más característicos del país y de Latinoamérica por su importancia cultural y prehispánica son los ta Bmales. En la antigüedad los tamales tenían un gran valor cultural, además de gastronómico, como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, como los olmecas, los mexicas y los mayas, ade más de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas.
Actualmente, los tamales son parte importante de la dieta de los mexicanos y populares en las fiestas y celebraciones.
Su consumo es tradicional en las fiestas de los bautizos, bodas, en las posadas y otras fiestas navideñas. En algunos casos y regiones se les considera como uno de los platillos típicos para la cena de navidad, día de muertos y fechas especiales (2 de febrero, día de la candelaria).
Los autores de los tamales serán cocineros, cocineras tradicionales, restaurantes, las instituciones con ofertas gastro nómicas y turísticas, invitados especiales, municipios del interior del estado y la delegación colombiana que participa rá en este evento.
Se contará con otros productos además de los tamales como Buñuelos, pasteles, postres, café, chocolate, pan dulce, antojitos, marquesitas, zapatos de ticul, Artesanías, salsas, michelada, cerveza artesanal, refrescos, Horchata de Cha pab, Bolis, helados, entre otras alternativas.
Los resultados esperados son la asistencia de un aproximado de 5,000 a 8,000 personas y una derrama económica, lo anterior generara prosperidad, bienestar y detonara el interés turístico del municipio.
Esta actividad es diseñada para dar a conocer a los asistentes que se puede comer rico, disfrutar de convivencia fami liar, conocer las maravillas que ofrece la ciudad de Mérida, mostrar la virtud en la materia turística y gastronómica en todo su esplendor junto con los municipios y las alternativas culturales y artesanales que ofrecerán los expositores durante el evento.
Cabe mencionar que a nivel Latinoamérica por primera vez se implementara una iniciativa para la reducción de la generación de plásticos para eventos de este tipo (El estado de Yucatán y la cuidad de Mérida será pionera en esta alternativa), nos vinculamos con empresas (Eco party) que rentarán con un costo de $15 pesos, al realizar la devolu ción del plato de plástico para el consumo de alimentos se les dará 5 pesos, al igual que se brindarán cubiertos para lograr mucho mejor el objetivo.
Se contará con un pabellón destinado a Yucatán divergente, que es un proyecto en el que agrupa a varias organiza ciones, colectivos y asociaciones de alto impacto social y cultural en el estado 1- Peace Jam Marista Mexico 2- Anec pap 3- Rescate Zarigüeyal 4- Kkaajal lgbt+ 5- Be The Match México 6- Compartiendo Sonrisas por ti
Objetivo General del Proyecto: Este día se pretende que sea lúdico donde podamos enseñar a los asistentes y co mensales lo magnifico de nuestra gastronomía, de municipio, cultura y lo mejor de Yucatán. Las actividades que se rea lizarán son esenciales para el detónate socio-económico, cultural y turístico de los participantes y el municipio.
Se reforzará todo aquello que esté relacionado con la cultura, gastronomía, folklore y así potencializaran la mira del municipio como atracción turística y opción líder gastronómica a nivel nacional e internacional.
Las actividades propuestas, son importantes en un contexto cultural, gastronómico, de participación de la sociedad, los gastrónomos, empresas e instituciones con oferta turística, gastronómica y a fin.
Unos de los principales objetivos es impactar en el desarrollo gastronómico y cultural de México, que conozcan las virtudes de nuestro país invitado y generar una relación bilateral. También se busca dar a conocer los diversos atrac tivos turísticos y gastronómicos de la ciudad de Mérida y Co lombia, de los municipios invitados, expositores; al igual es exponer a los comensales y asistentes que pueden disfru tar de exquisitos platillos del todo el país en una velada inolvidable.
Durante la rueda de prensa, también se habló de La importancia de la preservación de las tradiciones de Yucatán, breve ponencia que estuvo a cargo de Amir Tun, quien es Gestor Comunitario y coordina el Colectivo Múul Meyaj.
Actividades
1. Show regional “los Wayucas” 2. Banda de rock alternativo “Eiren” 3. Grupo de Salsa “Herencia Rumbera” 4. Activi dades culturales de Colombia 5. Cantante Mexicana – Flor Can (Música Mexicana) 6. Mariachis .
Es así que Con Sabor a Yucatán, hace una cordial invitación a participar en el “1er Festival Nacional del Tamal Yuca tán 2019””, a las instituciones con ofertas gastronómicas y turísticas,municipios del estado de Yucatán, empresas,res taurantes, cocineros y cocineras, emprendedores y al ramo gastronómico general.
Otro de los principales objetivos es impactar en el desarrollo socio económico, cultural y turístico de la ciudad de Mé rida y del estado de Yucatán; al igual es exponer a los comensales y asistentes que pueden disfrutar de exquisitos pla tillos del todo el país en una velada inolvidable.
Fecha: 30 de Noviembre del 2019 Hora: 16:00 hras. a 23:00 hras. Lugar: Calle 57, Parque de la Me jorada, Centro, 97203 Mérida, Yuc.
Podrán Participar las instituciones con ofertas gastronómicas y turísticas, municipios del estado de Yucatán, empre sas, restaurantes, cocineros y cocineras, emprendedores y al ramo gastronómico general.
Información: Correo electrónico: consaborayucatan@gmail.com Telefono Celular: 9992612579
Presidieron la Conferencia de Prensa:
• JEFA DE VINCULACIÓN. ES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO/ JEFA DE VIN CULACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA (en representación al Al calde Renan Barrera Concha) • ALBERTO F. LAVALLE / CON SABOR A YUCATÁN – FERIA NACIONAL DEL TA MAL YUCATAN 2019 • JIMENA SÁNCHEZ PAVOLINI – presidenta de la organización Color – colombianos orga nizados. • YEGNY ARCELINA NIETO MEDINA – Embajadora colombiana de la FERIA NACIONAL DEL TAMAL YUCATAN 2019 • Amir Tun – Colectivo Múul Meyaj (Desarrollo de los pueblos mayas en el estado de Yucatán) • COCINERA TRADICIONAL – Municipio de Acanceh • ALAN CHÁVEZ – Representante de Tamales del estado de México • Belen Guzmán – Representante de Peacejam México juvenil (organización por la paz mundial) • MICHE LLE AGUIRRE- Be The Match México (organización para el apoyo del cáncer en la sangre) (BOLETIN)