- Mediante los testimonios de sobrevivientes y familiares, una serie de cortos documentales ex pone las diferentes formas de violencia que enfrentan las niñas, jóvenes y adultas en Yuca tán.
Mérida, Yucatán, 12 de noviembre de 2019.-Las historias reales de mujeres que han enfrentado diferentes formas de violencia machista, como parte de una estrategia de comunicación para prevenir esta problemática, serán mostradas a través de una serie de cortos documentales producidos por un grupo de periodistas y artistas que conforman el pro yecto “Meridanas ante el espejo de la violencia”.
Mediante los testimonios de las víctimas, dicha propuesta aborda temas como el abuso sexual infantil, el feminicidio y la pornovenganza, así como las violencias familiar e institucional, con el objetivo de difundir información que ayu de a otras niñas, jóvenes y adultas que se encuentran en situaciones de riesgo.
Los cortometrajes serán proyectados en el Centro Cultural del Sur, el domingo 17 de noviembre, y el parque del frac cionamiento Serapio Rendón, el miércoles 20; además de las comisarías de Dzununcán y Molas, el viernes 22 y sába do 23, respectivamente, ya que dicha zona de la ciudad es la que tiene mayor registro de violencia contra las mujeres. Todas las funciones serán a las 18:00 horas y no tendrán costo.
Ante esta delicada situación, personas que colaboran en Haz Ruido y Obtura desarrollaron un trabajo de gestión, do cumentación y producción a lo largo de los pasados siete meses, en los cuales se reunieron con las afectadas, sus fa milias, profesionales de diversos rubros y activistas con el fin de recabar información que sirva para promover la igualdad de género.
De esta forma, se presentarán Fin de la inocencia, en el cual se narra la historia de María Evelia Pech Quijano, la niña de siete años que fue violada y asesinada en marzo de 2013; Peligro en casa, que cuenta con el testimonio de Gilda Chi Pech, sobreviviente de violencia familiar, e Intimidad castigada, que expone una nueva modalidad de acoso y ex torsión: la pornovenganza.
Asimismo, Voces de feminicidio, el cual se centra en Martha Eugenia Martínez Ávila, cuyo feminicidio en diciembre de 2015 se convirtió en el primero en ser juzgado por ese delito en la entidad y en el que se habla también de la revic timización a la que fue sometida por los medios de comunicación y la opinión pública.
Para finalizar, Las instituciones también violentan se enfoca en Emma Gabriela Molina Canto, a quien las autorida des le fallaron cuando denunció las múltiples violencias que su exesposo ejerció contra ella. Fue víctima de femini cidio en marzo de 2017, lo que generó que activistas y organizaciones civiles solicitaran la Alerta de Violencia de Gé nero contra las Mujeres en Yucatán.
“Meridanas ante el espejo de la violencia” es una de las 13 propuestas seleccionadas, de entre más de 100, del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable 2019 del Ayuntamiento de Mérida.
Está conformado por las periodistas Claudia Arriaga Durán y Lilia Balam Magaña, además de su colega Herbeth Es calante Ojeda; la redactora Mariana Gorocica Barrera, el cineasta Aarón Morales Rodríguez y el fotoperiodista Cuauh témoc Moreno Cabrera.
Adjuntamos flyer de las funciones e invitación al evento inaugural del ciclo de cortometrajes, que se realizará el pró ximo domingo 17 de noviembre a las 18: 00 horas en el Centro Cultural del Sur.Para mayor información al número telefónico 9991 485964