Los siete cárteles a los que EU propone declarar como terroristas

Hace unas semanas, en México se generó polémica luego de un anuncio del presidente Donald Trump de designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

Eso le daría facultades a su gobierno de intervenir en México con el pretexto de combatirlos.

Luego de una negociación con el gobierno de AMLO, Trump anunció que daba marcha atrás a su propuesta.

“A solicitud de un hombre que aprecio y respeto, y quien ha trabajado muy bien con nosotros, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hemos decidido temporalmente suspender estas designación y mejorar nuestros esfuerzos conjuntos para enfrentar a estas dañinas y crecientes organizaciones”, dijo Trump en diciembre pasado.

México se comprometió a no bajar la guardia y a cambio le pidió a Estados Unidos controlar el tráfico de armas. Sin embargo, días después, en la cámara de representantes de Estados Unidos, los congresistas Brian Fitzpatrick y Antho ny Brindisi revivieron la propuesta.

Los políticos sugirieron nombrar a siete cárteles mexicanos como terroristas:

  • El Cártel de Golfo, el cual opera principalmente en Tamaulipas.
  • Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como ‘El Mencho’.
  • Cártel de los Beltrán Leyva, el cual prácticamente ha sido desarticulado.
  • Cártel de Juárez, con presencia en la mayoría de los estados fronterizos.
  • Los Zetas, agrupación a la que el líder iraní Qasem Soleimani, asesinado hace unos días por órdenes del gobierno de Estados Unidos en Irak, habría intentado contactar, según reveló el Departamento de Justicia de EU.
  • Cártel de Sinaloa, conocido por ser la agrupación liderada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue sentenciado a cadena perpetua en Estado Unidos.
  • Cártel de Tijuana, con operaciones en la frontera entre México y Estados Unidos.

Estas organizaciones criminales son una amenaza para la sociedad, y debemos hacer todo lo que esté a nuestro al cance para seguir luchando contra ellas”, dijo el congresista Fitzpatrick, quien fue apoyado por su compañero.

“Muchas familias han sido destrozadas por las drogas y estos carteles están cometiendo actos criminales atroces.

Identificar a estos traficantes como terroristas le dará a nuestra policía más herramientas para tomar medidas enérgicas contra los malos actores en nuestra frontera sur y en todo el mundo”, aseguró Brindisi.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no se ha pronunciado al respecto.

¿Qué opinas de designar a los cárteles mexicanos como agrupaciones terroristas? (QUINTO PODER)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *