La SSE Jalisco entrega constancias de capacitación del Modelo Preventivo de Abuso Sexual Infantil

  • En total, 425 servidores públicos de diferentes dependencias recibieron la capacitación del programa MODPASI

Con el propósito de combatir el delito de abuso sexual infantil, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Dirección de Prevención del Delito, capacitó a hombres y mujeres de diferentes dependencias estatales y municipales bajo los lineamientos del Modelo Preventivo de Abuso Sexual Infantil (MODPASI).

Fueron 425 servidores públicos quienes en siete sesiones de trabajo recibieron las herramientas necesarias para replicar el modelo preventivo que se ofrecerá en centros escolares de la entidad tanto a estudiantes como a padres de familia.

Al respecto el Secretario de Seguridad del Estado, abogado Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó la importancia de conocer a fondo la problemática del abuso sexual infantil que en la mayoría de los casos el victimario es conocido o familiar de su víctima.

“Mucha gente que debería de proteger a lo más valioso que tenemos que son los niños, cometen delitos atroces; el afectar la vida a un niño o una niña es lo peor que puede suceder sin embargo la mejor manera de protegerlos es educarlos, por ello estas herramientas que se dotaron y que todos ustedes tienen, nuestra obligación es replicarlo con nuestros familiares, con nuestros hijos, con nuestros hermanos, con todos los que se pueda para fin de ir cerrando el cerco y evitar que esta gente enferma pedófilos afecte a niñas y niños; esta estrategia abona a la que ya está encauzada y trabajando muy fuerte para la prevención de violencia de género en la protección de niñas, adolescentes y mujeres”, explicó.

El titular de la SSE, detalló que el Modelo Preventivo de Abuso Sexual Infantil, incluyó conocimientos para detectar el perfil de los agresores, los efectos que producen estos casos en las víctimas y lo más importante, las herramientas para evitar los abusos.

Por su parte el Mtro. Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad en Jalisco, felicitó la iniciativa de la Secretaría de Seguridad en el Estado a través de su Dirección de Prevención del Delito, para atacar las causas y los efectos del abuso sexual infantil. Exhortó a quienes recibieron estos conocimientos a replicarlo para contribuir en la tarea de proteger a niñas, niños y adolescentes.

Lamentó que más del 80 por ciento de los casos los agresores son conocidos de sus víctimas quienes están conscientes de que no estuvo bien lo que les hicieron pero no saben cómo explicarlo y externarlo. “No tiene palabras para describir cómo aquella persona que le da su confianza, aquella persona a la que él ve como su protector, como su tutor, como una persona amiga, cercana, familiar, etcétera se atrevió a realizar algo que él sabe que está mal. De todos los delitos que perseguimos eso son los que más le duelen a la sociedad porque atacan a quien desafortunadamente no tiene voz y muchas veces quien le debería dar voz es quien realiza ese ataque”.

Por último la  Licenciada Concepción Guadalupe Lomelí Delgado, Directora General de Prevención del Delito de la SSE, informó que en Jalisco, Puerto Vallarta ocupa el segundo lugar a nivel nacional en abuso sexual infantil, solo debajo de Acapulco Guerrero.

Agregó que esta situación requiere de acciones preventivas para evitar que más menores de edad, sufran del abuso de los adultos y sobre todo de conocidos ya sea en su entorno familiar, escolar o en la comunidad.

“Con esta estrategia de implementación, nos ha permitido formar más de 425 servidores y servidoras públicas de diferentes instituciones que trabajan de primera línea con los niños, las niñas y los adolescentes; esto ayuda a identificar y fortalecer los procesos de atención y las posibles víctimas de este delito y atenderlos de manera inmediata” finalizó.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *