La “regla del minuto”: el método japonés para que los niños sean responsables y disciplinados

Los niños japoneses sobresalen por ser inteligentes, disciplinados, obedientes y responsables, pero detrás de ello está la crianza japonesa, específicamente un secreto bien guardado por los padres japoneses: la “regla del minuto”: el método japonés para que los niños sean responsables y disciplinados y hoy te comparto en qué consiste.

En la crianza japonesa existe un método conocido bajo el nombre de Kaizen que promueve que los niños japoneses sean responsables, disciplinados y adquieran rutinas y hábitos.

La “regla del minuto”: el método japonés para que los niños sean responsables y disciplinados

La “regla del minuto” o método Kaizen es el método japonés por excelencia para lograr que los niños sean responsables y disciplinados. 

Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos los padres y madres al criar a nuestros peques es lograr que adquieran hábitos, rutinas y sean responsables y disciplinados. La buena noticia es que puedes aplicar el secreto de crianza de los padres japoneses y poner en marcha la regla del minuto o método kaizen para que los niños sean disciplinados y responsables. 

La “regla del minuto”, también conocido como método japonés Kaizen está basado en la filosofía japonesa del Kaizen, palabra japonesa en donde Kai significa cambio y Zen significa algo mejor. Parte de la premisa de la búsqueda para mejorar de manera constante, por medio de acciones concretas y fáciles de realizar.

El método japonés Kaizen o “regla del minuto” es super efectivo en la crianza japonesa para adquirir hábitos y rutinas de manera gradual pero constante, teniendo como uno de sus objetivos mejorar la convivencia y dinámica familiar y fomentando la disciplina y los hábitos en los menores.

Para que los niños aprendan hábitos y rutinas, sean responsables y disciplinados, los padres japoneses les ponen retos pequeños a sus hijos y se llama la “regla del minuto”, porque es justo el tiempo que les lleva a los niños la realización del reto que les ha sido asignado por sus padres.

Los retos de un minuto, como parte de la “regla del minuto” o método japonés Kaizen están diseñados para que los niños adquieran hábitos, sean responsables y disciplinados, por ejemplo, el reto del día puede ser tender su cama o limpiar su lugar después de comer.

Cómo aplicar la “regla del minuto”, el método japonés para que los niños japoneses sean responsables y disciplinados

    • 1. Los padres deben elegir y escribir los hábitos que desean inculcar a los niños
    • 2. Cada reto (pequeña responsabilidad o tarea) debe dividirse en pequeños retos para que los niños pueden cumplir con ellos de manera tranquila y amigable. 
    • 3. Cada reto debe realizarse en una hora del día fija y no durar más de un minuto.
    • 4. Es crucial que los padres reconozcan de manera oportuna y efectiva cada vez que el niño o los niños cumplan con un reto.
    • 5. La paciencia, el respeto, la constancia, la empatía, la confianza y el amor son claves a la hora de enseñar a los niños hábitos y rutinas. No se valen los regaños. El caso es guiar con el ejemplo.
    • 6. Ya que aprendan un hábito, éste será parte de su rutina.
    • 7. Es vital reconocer y reforzar los hábitos.

La “regla del minuto” o método japonés Kaizen consiste en retar a niños a cumplir una misión en un minuto en pro de que sean responsables, disciplinados y adquieran hábitos y rutinas de manera consciente, dinámica y divertida, todo ello bajo un estilo de crianza respetuosa, tal y como lo es la crianza japonesa. 

La “regla del minuto”, como cualquier otra regla, debe respetarse y acatarse tal cual, por ello, lo ideal es que los padres y madres se apoyen del uso de un cronómetro al marcarle un reto a sus hijos y asegurarse de que los pequeños lo cumplan en tiempo y forma.

¿Por qué se eligen retos pequeños y sencillos que pueden realizarse en solo un minuto?  La principal razón es que es más viable que los niños puedan realizarlo y cada vez que lo logran, experimentan un enorme sentimiento de satisfacción, motivándolos de manera efectiva a adquirir hábitos, ser responsables y disciplinados.

La idea es ir poco a poco, pero de manera constante. Y conforme los niños van realizando y cumpliendo los retos, estos aumentan en dificultad, siempre de acuerdo a su edad y desarrollo.  ( ME LO DIJO LOLA)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *