La presidenta de la Comisión de Educación del Cabildo de Mérida recorrió cuatro altares en Chalmuch, en compañía del comisario José Pascual Canché Sulub, y 18 ofrendas en Susulá, junto con la comisaria Katy Arely Puc Ocaña.

En algunos sitios, las familias dieron las explicaciones en lengua maya y en otros, estuvo a cargo de los niños. Los propios comisarios tuvieron a su cargo sendas explicaciones en sus respectivas comunidades.
Estas costumbres vienen desde nuestros antepasados mayas y me da gusto ver que se trata de tradiciones vivas, que siguen evolucionando, consideró la edil.


Aunque hay un modo muy específico de poner los altares, veo que cada familia pone sus ofrendas de un modo muy particular, dependiendo de los gustos de nuestros difuntos: aquí una cervecita, por allí un refresco, veo uvas, manzanas, añadió.
Personalmente disfruto mucho el Janal Pixán y déjenme decirles que yo misma preparo mis pibes. En casa ya es tradición comer pib en familia y estamos muy orgullosos de ello, concluyó.