Jóvenes yucatecos sorprenden con un proyecto social

Jóvenes emprendedores, alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y de la Universidad del Sur (Unisur) obtuvieron el premio “Iberoamericano de la Juventud 2019” con el proyecto denominado “Sí a Vivir, No a Sobrevivir”, que otorga el Organismo Internacional de la Juven tud (OIJ) para Iberoamérica.

El equipo conformado por Ricardo Chan Trujeque, Cinthia Valdez Pech, Rosa Argelia Canché Chalé, Leilani Escobe do Baqueiro y Mariana Cuevas Aldana sobresalieron entre más de mil postulaciones de todo el mundo, al ser uno de los siete ganadores en la categoría “Influencers”, dice un boletín.

En esta su segunda edición del premio, se reconocieron iniciativas sociales lideradas por personas de entre 15 y 35 años, cuyos resultados fueron identificables.

El fundador del proyecto, Chan Trujeque, explicó que se trata de una iniciativa única en su tipo centrada en un sitio web, que es un espacio de educación social en el cual, mediante sus redes sociales, realizan vídeos, cursos en línea, ilustraciones, historias y un “chat online”, y es así como mantienen un aprendizaje continuo con adolescentes, padres de familia, maestros y sociedad en general.

“En nuestras redes sociales, como Facebook e Instagram, generamos contenido usando diferentes formatos como ilustraciones, infografías, vídeos, memes, stories, en vivos… todo desde un enfoque participativo donde nuestros seguidores se vuelven los protagonistas, compartiéndonos experiencias, dando puntos de vista, comentando y apropiándose del contenido”, agregó.

Plataforma educativa

En ese sentido, comentó que el equipo se formó hace seis años con el propósito de crear una plataforma de educación social que trabaje en el abordaje de problemáticas de la adolescencia.

“Ahora hemos llegado a más de 30 mil adolescentes con el uso correcto de las redes sociales, que día a día comentan, comparten y siguen nuestro contenido”, apuntó la administradora del proyecto, Cintia Valdez.

A lo largo de este tiempo el equipo de “Sí a Vivir, No a Sobrevivir” ha abordado más de 50 temáticas diferentes, visitado más de 200 espacios e impartido más de 100 conferencias, llegando a más de 20 mil adolescentes, padres, autoridades educativas y comunidades.

“Sí a Vivir, No a Sobrevivir“ 

En seis años, el equipo de “Sí a Vivir, No a Sobrevivir” abordó más de 50 temáticas variadas.

De todo un poco

Entre las temáticas abordadas se encuentran los embarazos a temprana edad, la prevención del suicidio, la inclusión social, la obesidad, el VIH, la fobia social, solo por mencionar algunos.

Continuarán su labor

El equipo liderado por Ricardo Chan Trujeque aseguró que continuarán con la convicción y el compromiso de llevar información oportuna y de valor para que los adolescentes puedan afrontar las problemáticas típicas de su edad y vi van su adolescencia a plenitud.

Otros ganadores

Otros proyectos ganadores fueron los de Chile, El Salvador y España. Los reconocimientos serán entregados a princi pios del 2020 en la ciudad de Madrid, España.(DIARIO DE YUCATAN)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *