HUMAN CONNECTIONS MEDIA y su estudio que indica que la lucha contra el cáncer de mama gana terreno

  • ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LAS MARCAS QUE SE PINTAN DE ROSA EN OCTUBRE?
A nombre de Human Connections Media (HCM), compartimos el siguiente estudio titulado “La lucha contra el cáncer de mama gana terreno”, un informe que presenta datos y cifras relevantes acerca de la visibilidad que diversas marcas le otorgan a este padecimiento a través de medios digitales.
En México crece significativamente la visibilidad de la problemática del cáncer de mama. El crecimiento exponencial se da a partir de 2020, donde el volumen total de menciones se multiplica por cuatro al compararse con 2019.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer que registra la mayor tasa de diagnóstico a nivel global, 11,7% . A 1 mujer de cada 1000 mujeres en el mundo (mayores de 25 años) se le diagnostica cáncer de mama.

Entre la población femenina mundial, el cáncer de mama además de ser el principal cáncer diagnosticado entre nuevos casos, es el cáncer por el cual más mueren: de cada 100 mujeres muertas por cáncer, 16 murieron de cáncer de mama.

De cada 100 mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama, 30 mueren por esa misma enfermedad.

  • Columna 1. 2020. Nuevos casos de cáncer según tipo de cáncer (hombres y mujeres).  Base: Total nuevos casos 19 MM
  • Columna 2. 2020. Muertes de cáncer según tipo de cáncer (hombres y mujeres). Base: Total muertes 10 MM

Mama    11.7       Mama  6.9

Pulmón 11.4      Pulmón 18

Próstata 7.3     Próstata 3.8

Piel    6.2          Piel 0.6

Colon 6            Colon 5.8

Estómago 5.6   Estómago  7.7

Hígado 4.7        Hígado 8.3

Recto 3.8          Recto 3.4

Cuello uterino 3.1    Cuello uterino  3.4

Esófago  3.1      Esófago 5.5

 

EN TODO EL MUNDO

EN MEXICO

En México crece significativamente la visibilidad (al menos en el ámbito digital) de la problemática del cáncer de mama. El crecimiento exponencial se da a partir de 2020, donde el volumen total de menciones se multiplica por cuatro al compararse con 2019, un comportamiento similar muestra el promedio diario de menciones.

El máximo de menciones coincide con el día internacional de la lucha del cáncer de mama (19 de Octubre). En 2020 se registró un “máximo histórico” con más de 17.000 menciones.

El “período de mayor visibilidad” del tema es en torno al día internacional (19/10), se comienza a “hablar” más del tema 10 días antes y se logra sostener unos 10 días después, dependiendo el año.

Lo interesante a destacar es que el “efecto posterior al día internacional” está logrando extenderse en el tiempo.

Otro aprendizaje a tener en cuenta es que la “conversación” en torno al tema tiende a concentrarse cada vez más en el “período de mayor visibilidad”, veremos cómo cierra la cuestión en 2021.

Varias son las marcas y productos que se suman a la lucha contra el cáncer de mama, desde productos asociados a un “modelo clásico de feminidad” como pueden ser productos o servicios asociados a la belleza hasta los no tan “clásicos” como los automóviles o incluso marcas asociadas a la infancia como Disney.

Del lado de las instituciones figuran “más cercanas” a la problemática como organizaciones gubernamentales, entidades vinculadas a la salud (Cruz Roja/Cima) hasta clubes de fútbol.

Principales hallazgos del estudio: 

·       El cáncer de mama es el tipo de cáncer que registra la mayor tasa de diagnóstico a nivel global, 11,7% (gráfico 1). A 1 mujer de cada 1000 mujeres en el mundo (mayores de 25 años) se le diagnostica cáncer de mama.
Entre la población femenina mundial, el cáncer de mama además de ser el principal cáncer diagnosticado entre nuevos casos, es el cáncer por el cual más mueren: de cada 100 mujeres muertas por cáncer, 16 murieron de cáncer de mama.

De cada 100 mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama, 30 mueren por esa misma enfermedad.

·  En México la incidencia del cáncer de mama sobre el total de defunciones femeninas por tumores malignos (cáncer) es muy similar al patrón mundial, levemente por debajo…

En el mundo…de cada 100 mujeres muertas por cáncer, 16 murieron de cáncer de mama. En México…de cada 100 mujeres muertas por cáncer, 15 murieron de cáncer de mama

· En México crece significativamente la visibilidad (al menos en el ámbito digital) de la problemática del cáncer de mama. El crecimiento exponencial se da a partir de 2020, donde el volumen total de menciones se multiplica por cuatro al compararse con 2019, un comportamiento similar muestra el promedio diario de menciones.

El máximo de menciones coincide con el día internacional de la lucha del cáncer de mama (19 de Octubre). En 2020 se registró un “máximo histórico” con más de 17.000 menciones.

Es interesante destacar que a nivel global se registra un patrón similar: un crecimiento exponencial de la visibilidad del tema a través de canales digitales en 2020.

· El “período de mayor visibilidad” del tema es en torno al día internacional (19/10), se comienza a “hablar” más del tema 10 días antes y se logra sostener unos 10 días después, dependiendo el año. Lo interesante a destacar es que el “efecto posterior al día internacional” está logrando extenderse en el tiempo. Otro aprendizaje a tener en cuenta es que la “conversación” en torno al tema tiende a concentrarse cada vez más en el “período de mayor visibilidad”, veremos cómo cierra la cuestión en 2021.

·  Varias son las marcas y productos que se suman a la lucha contra el cáncer de mama, desde productos asociados a un “modelo clásico de feminidad” como pueden ser productos o servicios asociados a la belleza hasta los no tan “clásicos” como los automóviles o incluso marcas asociadas a la infancia como Disney.

 


Del lado de las instituciones figuran “más cercanas” a la problemática como organizaciones gubernamentales, entidades vinculadas a la salud (cruz roja/Cima) hasta clubes de fútbol.

 

Human Connections Media es una agencia de medios independiente experta en data con oficinas en México, Argentina, Chile y EE.UU., que está en la búsqueda permanente del entendimiento empático de la información para llegar a la mejor y más eficiente implementación, brindando así una solución integral a los problemas de negocios que tienen hoy las marcas, teniendo en el centro siempre a las personas y a las audiencias, que es con quien están comprometidos a conectar.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *