Esta plataforma quiere llevar a más mujeres a consejos de empresas en México

Debido a la baja participación de las mujeres en los consejos de las empresas del país, universidades y compañías lanzaron la plataforma Red de Consejeras y Expertas México con el objetivo visibilizar el talento femenino e impulsar su participación en los consejos de administración.

De acuerdo con Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD, Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, el país tiene un rezago en la inclusión de mujeres en este tipo de puestos, de hecho, es la antepenúltima nación con la más baja presencia femenina en los consejos de empresas entre los países de la OCDE.

“Encontramos que 28% de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores no tienen mujeres en su Consejo. La tasa de incorporación femenina también es baja, apenas 0.6 puntos porcentuales entre 2018 y 2019. De continuar esta tendencia, hasta 2088 lograríamos equidad de género en el órgano más importante de las empresas públicas”, afirmó.

Los datos del CIMAD señalan que México se encuentra lejos del estatus de diversidad en los consejos administrativos de las empresas, pues las mujeres sólo ocupan 8.7% de los puestos en los consejos de empresas que cotizan en la BMV y el 2.2% en el caso de asientos independientes.

En este sentido, Mucharraz y Cano indicó que de momento, la plataforma tiene inscritas a 175 mujeres y con 10 búsquedas han logrado colocar a mujeres en consejos de administración de empresas.

La Red de Consejeras funciona como un directorio en el que estarán inscritas no sólo mujeres que ya son miembros de algún consejo o que tienen experiencia en ello, sino también mujeres que están listas para ser consejeras y expertas en distintos temas que pueden ser invitadas a paneles o a distintos foros.

“Este es, sin duda, un esfuerzo histórico para lograr este incremento. Todo este talento femenino puede incorporarse de manera acelerada a los consejos de administración si facilitamos la visibilidad de las mujeres con las habilidades y características para incorporarse a estas posiciones”, destacó Mucharraz y Cano.

La directiva detalló que también se trabajará con las empresas para que vayan incorporando a más mujeres y les asignen lugares en la toma de decisiones del más alto nivel, ya que una empresa puede hacer una nueva búsqueda y obtiene la visibilidad de mujeres que tal vez están en otra localidad o que requieren ciertas cualidades y que no necesariamente las han podido contactar; tras ello, el centro hace el enlace.

Al respecto, Arlene Schuchard, senior relationship manager UHNWI en Credit Suisse, recordó que a nivel mundial, la representación de mujeres dentro de los consejos de administración se ha duplicado en los últimos 10 años; además, se ha registrado hay una correlación positiva entre las compañías que tienen una mayor participación de mujeres en sus posiciones de liderazgo con los resultados y desempeño de forma corporativa en estas empresas.

La iniciativa contó con la colaboración de instituciones educativas, comprometidas no sólo a trabajar para hacer visibles a las mujeres que están listas para ocupar estas posiciones sino también a generar investigación sobre el tema.

Actualmente, participan el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana y la Universidad La Salle. (FORBES MEXICO)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *