Entrega Enrique Alfaro kits educativos a niñas y niños como parte de la política “Somos 1 y vamos a estar bien” en el marco del Día Mundial de la Diabetes

  • Jalisco es el primer estado de la república en implementar una política pública con acciones dirigidas para cuidar y proteger la salud de este grupo poblacional
  • Esta política se implementó en junio de este año para brindar atención médica, capacitación y educar a los menores y a sus padres en el manejo de esta enfermedad
  • Hoy también se conmemora mundialmente el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a esta enfermedad que se caracteriza por una concentración excesiva de azúcar en la sangre.

 Como parte de las acciones que el Gobierno de Jalisco impulsa para atender las patologías de mayor impacto en la población, así como avanzar en el compromiso de brindar a los jaliscienses servicios médicos especializados, dignos y de calidad, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez conmemoró este lunes el Día Mundial de la Diabetes con el reconocimiento de la enfermedad como un problema de salud pública, y entregó 50 apoyos de la política “Somos 1 y vamos a estar bien” que consiste en la entrega de kits educativos a niñas y niños con Diabetes Mellitus tipo 1.

Alfaro Ramírez recordó que la lucha por la salud de los jaliscienses ha avanzado en aspectos de atención y ha sido apoyada por el trabajo de organizaciones civiles al visibilizar problemas, y con apoyo de los legisladores, en un trabajo compartido, se han logrado hechos sin precedentes en ningún otro Estado del país como brindar atención universal al cáncer infantil y, a partir de este año, brindar atención integral a todas las niñas, niños y adolescentes que padezcan Diabetes Mellitus tipo 1.


“Tenemos una ley que es una realidad en Jalisco para poder garantizar que hay un registro nominal, imagínense nomás, ni siquiera sabíamos quiénes eran, para poder tener garantizado el acceso a la insulina y el tratamiento completo, para poder tener una educación terapéutica adecuada para este tratamiento y por supuesto, comenzar con el desdoble y la construcción de la infraestructura que se necesita para atenderlos, ya tenemos el primer espacio, el Centro Día”, destacó el mandatario.

Enrique Alfaro reconoció el trabajo del Congreso de Jalisco y de la diputada Mónica Magaña, a quién pidió pudiera gestionar mayores recursos para que el próximo año se apruebe un monto adicional de ocho millones de pesos, con el fin de comprar equipos especializados.

“Mi compromiso el día de hoy, es que le voy a pedir a Mónica de manera respetuosa entre poderes, que en el presupuesto que se está discutiendo en el Congreso nos ayude a presentar una propuesta para meterle, por lo menos, ocho millones adicionales a lo que ya está, para que el próximo compremos los sensores para todos ustedes”, precisó el Gobernador.


Por su parte, la legisladora Magaña Mendoza, quien recordó el proceso que se realizó desde el legislativo para impulsar y lograr la aprobación de la Ley de Atención, Detección, Tratamiento y Educación para personas con Diabetes Mellitus Tipo 1, resaltó que esta nueva política de atención garantiza el cumplimiento del derecho de atención a la diabetes infantil, generando ahorros importantes a las familias de los beneficiario, ya que el costo de atención a este padecimiento puede llegar a alcanzar hasta los siete mil pesos mensuales.

“Hoy podemos venir con la certeza de que ninguna niña, ningún niño y ningún adolescente en Jalisco, con Diabetes tipo 1, van a quedarse sin su tratamiento. Un tema de absoluta justicia, pero sobre todo de la absoluta necesidad de lo que de verdad significa apostarle a las niñas y a los niños”, destacó la diputada, quien recordó que este tipo de diabetes no se puede prevenir y se asocia aún por causas inciertas.

El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, comentó que para saber cuántos pacientes hay con este tipo de diabetes, quienes son, cómo viven y darles atención y seguimiento médico, se realiza en Jalisco el primer censo nominal sobre la presencia de diabetes infantil en la entidad.


“Hoy la diabetes es uno de los principales retos de salud pública porque en el mundo hay millones que la padecen. Solamente en nuestro país hay alrededor de 10 millones de diabéticos. Estamos trabajando para todos ustedes que viven con diabetes a su corta edad, recordemos que se impulsó una ley y una política pública para atenderlos. En Jalisco creamos el primer registro estatal para niñas, niños y adolescentes, y en solo unos meses ya llevamos 623 pacientes registrados”, dijo el Secretario.

En tanto, la Presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, María Elena Oropeza Mota, agradeció el trabajo de todas las autoridades involucradas para que la diabetes infantil tipo 1 sea atendida y detectada de manera universal en todo el Estado.

Destacar que los menores beneficiados este día se encuentran en tratamiento y atención en el Centro de Salud Rosales, del OPD Servicios de Salud Jalisco.  El kit entregado a cada niña o niño incluye glucómetro digital, tiras reactivas, pluma para punción, lanceta, adicional a la insulina (pluma de insulina Tresiba, frasco de insulina Lispro, frasco de insulina Glargina). Todo lo anterior brinda una atención integral a cada paciente, ayudándoles a mejorar su salud y tener una vida lo más normal posible.


Destacar que en junio de este año se presentó la política pública para crear un registro y brindar atención médica, capacitación y orientación a los padres, tutores y a los mismos menores en el manejo de esta enfermedad. De igual forma se brindó información acerca de la alimentación y los cambios en el estilo de vida que los menores podrían experimentar, así como una atención oportuna que evite poner en riesgo la vida ante la falta de atención oportuna o un diagnóstico tardío.

Los menores con diabetes son atendidos en el Centro D1A, el cual es un espacio creado específicamente para la educación y atención a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Este centro brinda atención médica especializada en el Centro de Salud Rosales a través de equipo multidisciplinario integrado por un nutriólogo, médico especialista, psicólogo, enfermera y un licenciado en cultura física y deporte.

El Centro D1A donde se brinda el esquema de atención a niñas y niños con diabetes contempla los siguientes servicios:

1.  Educación Terapéutica en Diabetes para la atención de las niñas, niños y adolescentes con acompañamiento de sus familiares.
2.  Abastecimiento de insumos médicos necesarios para la atención de diabetes tipo 1 para personas sin seguridad social.
3.  Capacitación y seguimiento continuo de los pacientes, hasta los 12 meses después del ingreso al programa.
4.  Desde los 0 a 18 años, los menores de edad diagnosticados con diabetes tipo 1, podrán ingresar a un programa de 12 meses, una vez se haya completado un estudio socioeconómico. Se da prioridad a las y los pacientes que no cuentan con derechohabiencia y tienen mayor necesidad.
5.  Al día de hoy, el Centro D1A, ha captado a 94 pacientes y brindado atención a 85. Los 10 restantes ya están agendados y serán atendidos antes del 1º de diciembre.
6.  El Centro D1A está ubicado en la calle Volcán de Fuego No. 2525 en la Colonia El Colli, en Zapopan. Para mayor información se puede marcar al Call Center: (33) 38 23 32 20 o ingresar al siguiente enlace: https://centrod1a.org.mx/


PARA SABER MÁS:

•  Para dimensionar el impacto de esta enfermedad y garantizar que niñas, niños y adolescentes sin seguridad social reciban sus tratamientos, la Secretaría de Salud Jalisco, a través del OPD SSJ, realiza un censo que permite obtener datos fidedignos y garantizar la atención de los pacientes con DM1 que no cuenten con ninguna seguridad social.
•  El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. En México es la tercera causa de muerte.
•  Durante 2011, 70 de cada 100 mil personas murieron por diabetes mellitus a nivel nacional; esta enfermedad es la novena causa de muerte entre mujeres de todo el mundo y ha causado 2.1 millones de fallecimientos cada año. Actualmente hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040.
•  Cualquier persona se puede ver afectada por esta enfermedad y actualmente es considerada una emergencia epidemiológica.
•  México ocupa el sexto lugar mundial en el número de personas que padecen esta enfermedad.
•  Existen 542 mil niñas y niños que viven con diabetes tipo 1 y casi 78 mil la desarrollan cada año.
•  La Ley de Atención, Detección, Tratamiento y Educación para personas con Diabetes Mellitus Tipo 1, aprobada en días pasados por el Legislativo del estado, contempla: Clasificación de la diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, Registro Nominal de Pacientes con Diabetes Tipo 1, Educación terapéutica en el tratamiento, Acceso a la insulina, Coordinación de políticas públicas de atención, Creación de la partida presupuestal 4157 para la DM1.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *