Con relación a la nota publicada en la portada de un medio en la edición del 14 de noviembre de 2022, titulada “Aumentan homicidios dolosos en Jalisco” le hacemos las siguientes apreciaciones.
De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta una disminución del 7 por ciento en víctimas de agresión directa en tasa por cada 100 mil habitantes entre 2018 y 2022, ubicándose así por debajo de la media nacional.
Así mismo, en el acumulado de víctimas por agresión directa entre noviembre de 2018 a octubre de 2022, la disminución en este delito es del 27.9 por ciento.
Tan solo de enero a octubre del año 2022, se han ejecutado 254 mandamientos judiciales por este delito, 294 personas han sido judicializadas, de las cuales 234 fueron vinculadas a proceso y se han emitido 252 sentencias condenatorias.
De igual forma, cuando en su nota refieren que “este tipo de delitos del fuero común aumentó 18.56 por ciento”, cae en una imprecisión ya que párrafos más adelante refieren que, “Estas cifras se dan en el marco de enfrentamientos a plena luz del día entre bandas del crimen organizado”, siendo de conocimiento público que los temas relacionados a la delincuencia organizada son competencia de las autoridades federales.
Al margen de ello, el compromiso de las autoridades de Jalisco ha sido y continuará siendo el de trabajar de forma coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno para mantener a la baja la incidencia delictiva no solo patrimonial, sino también, la que atenta contra la integridad y la vida de las personas.