El email y los SMS se posicionaron durante el año pasado (2022) como los canales de mensajería preferidos por los consumidores mexicanos para todo lo relacionado a las compras en línea: aclarar dudas, contratar o mejorar un servicio, etc. Así quedó demostrado en un estudio realizado por la plataforma global “Infobip”, que se centró en demostrar cómo la tecnología ha favorecido a la interacción que existe entre el cliente y una empresa o marca.
Así fue la actividad a través de email y SMS durante 2022
El 155 % de las atenciones (guía de seguimiento, aprobación de pago, etc) se realizaron por medio del correo electrónico, lo que representa un incremento de 91 % en comparación con el año 2021. De acuerdo a los expertos detrás del documento, esto no solo indica que es el canal más usado para las compras online sino que también seguirá creciendo de cara a los próximos años.
La actividad registrada a través de SMS, por su parte, experimentó un aumento del 75 %, lo que refleja que sigue vigente a pesar de cumplir 30 años de existencia; mientras que el RCS (considerada su forma evolucionada) aumentó un 62 % en cuanto a su uso, particularmente en temas de telecomunicación.
Vale destacar que ambos canales son catalogados como “atractivos” para campañas de marketing, engagement o cuando se trata de dar soporte a los clientes.
“Estos datos auguran un futuro prometedor para las conversaciones digitales entre cliente y empresa o negocio, pues cada vez ofrecen una experiencia más personalizada y satisfactoria a medida que entienden las necesidades y preferencias de los consumidores como sus canales favoritos y por qué”, destacó al respecto Vivian Jones, vicepresidente de Infobip para América Latina.
¿Qué hay de WhatsApp?
WhatsApp también registró un incremento importante, de 80 %. Esto se debe a dos factores principalmente: la bidireccionalidad de sus conversaciones y el poder ofrecer una atención más personalizada con el uso de recursos como GIFS o stickers
En términos de compras en línea, un 43 % de los latinos (incluyendo a los mexicanos) la prefieren para recibir ofertas. También para obtener actualizaciones de sus pedidos (en un 53 %).
Buscador de empresas
Durante el pasado mes de noviembre, WhatsApp anunció la implementación de un buscador de empresas dentro de la aplicación en México y cuatro países del mundo, que le permitirá a los consumidores explorar marcas por su nombre o categoría, saltando los tediosos pasos de conseguir los números de teléfono a través de sitios web y guardarlos entre sus contactos.
Con esta implementación, los negocios y establecimientos también se verán beneficiados: tendrán una especie de publicidad o un nuevo espacio para mostrar los productos o servicios que tienen disponibles para los usuarios del país donde se encuentren.
Aunado a esto, tendrán una serie de opciones a su disposición para responder de manera automática o proporcionar más información a los potenciales clientes.
“Las personas quieren que los millones de pequeñas empresas y decenas de miles de marcas que ya usan WhatsApp les brinden asistencia de forma práctica y rápida. Hoy ponemos a su disposición la capacidad de encontrar una empresa directamente en WhatsApp”, rezaba de forma íntegra el blog de la app. (MARKETING 4 COMMERCE)