El presupuesto total para Santa Lucía se eleva 21.3% hasta 95,260 mdp

  • El proyecto de egresos para 2020 contempla de manera adicional recursos para los estudios de preinversión en materia de conectividad.

El presupuesto total proyectado para la construcción del nuevo aeropuerto en la Base Aérea Militar de Santa Lucía para los siguientes dos años tuvo un alza de 21.3% respecto a lo propuesto en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la obra, al pasar de 78,557 a 95,260 millones de pesos (mdp), según el Proyecto de Egresos de la Federación 2020 enviado a la Cámara de Diputados.

Según el documento, para 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene presupuestado 67% de los recursos totales que requeriría la obra (63,624 mdp), proporción que va en línea con lo expuesto en la MIA del proyecto en meses anteriores.

Así despega el presupuesto

El monto total contemplado para el proyecto de Santa Lucía se disparó 21.3% hasta 95,260 mdp. Los montos para los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021 contemplan más recursos.

¿Cómo se distribuiría?

La mayor parte de la inversión requerida para el proyecto se presupuestará para 2020, mientras que el último tramo está contemplado para el ejercicio 2021.

Aunque el documento no contiene el desglose de las obras contempladas, datos de la MIA del proyecto referían que entre las de mayor costo se encontraría la interconexión vial con el AICM (11,961 mdp), aunque el plan maestro del proyecto indica que el presupuesto para este rubro sería equivalente a 14% del total de la inversión, que en este supuesto sería de alrededor de 14,000 mdp.

De manera adicional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tendría un presupuesto de 12.8 mdp para la realización de estudios de preinversión para la conectividad entre los aeropuertos de Santa Lucía, Toluca y de la Ciudad de México mediante sistemas de transporte masivo.

Entre las opciones que se buscan evaluar para el siguiente año, destaca la extensión de la Línea 1 del Sistema Mexibús (con la Terminal Ojo de Agua y la Terminal Mexipuerto Ciudad Azteca al AICM), de la Línea 4 (Terminal Tecámac), además de la conectividad del Aeropuerto Internacional de Toluca con la estación Tecnológico del Tren Interurbano México-Toluca (para el cual, cabe mencionar, se presupuestaron 3,000 mdp).

Inversión para el AICM se dispara

Mientras que en 2019 se presupuestaron apenas 153 mdp para atender la saturación del actual AICM, para el siguiente año se estarían invirtiendo 3,563 mdp a través de ocho proyectos –más de 2,000% superior al año previo– entre los que destaca un monto de 114 mdp (de un total de 698 mdp) para los estudios de preinversión de la Terminal 3.

Le meten mano
El AICM tiene contemplados ocho proyectos para darle más capacidad, que se encuentra rebasada desde 2014.

Montos en millones de pesos. / Fuente: Proyecto de Egresos de la Federación 2020 

Además, la propuesta del Paquete Económico adjudicaría 930 mdp (de un total de 4,457 mdp) para la reestructuración de los espacios aéreos y procedimientos de navegación basada en el performance, que además de los tres aeropuertos antes mencionados, contemplaría a Puebla y Cuernavaca.

Aire fresco

Así se distribuirá la inversión total para la reestructura del espacio aéreo de la zona metropolitana del Valle de México, que se prevé que sea de 4,457 mdp en total.

En tanto, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México seguirá arrastrando el costo de la cancelación del NAIM, con la asignación de 5,535 mdp como único proyecto de inversión para 2020. (EXPANSION)

 

 

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *