Educación y Cultura, Obstáculos para Respeto a los Derechos Humanos- Universidad del Sur

• Rodrigo Ortiz Eljure, Maestro de Doctorados organiza simposio sobre su defensa

Con una frase de Koffi Anan, ex secretario de la ONU, el pasado sábado 19, el Doctor Rodrigo Ortiz Eljure, académico de la Universidad del Sur, dio la bienvenida al simposio Reto de Los Derechos Humanos en el Siglo XXI, en el plantel Santa Lucía: “Los Derechos Humanos son suyos, tómenlos, defiéndalos, enriquézcanlos”

La Mtra. Daniela Vecino Cervantes, Secretaria Académica de Universidad del Sur agradeció al maestro Ortiz Eljure, la realización de este importante encuentro para los alumnos, principalmente Derecho y Trabajo Social. Además re conoció el apoyo de las autoridades y activistas dentro de los paneles de discusión y su aportación en beneficio de la sociedad.

“La Violencia contra la mujer es histórica, incluso pensadores antiguos la fomentaban, indicó el Maestro Ángel Da niel Torruco González, conferencista de talla internacional antes de moderar la Mesa Sobre Género, actividad inicial del simposio. Enfatizó que a pesar de toda la supuesta estructura al servicio de las féminas, el maltrato hacia ellas, aún persiste.

“Tiene mucho peso la cuestión cultural en el tema de Igualdad de Género, la desigualdad de la mujer tiene un origen fuerte en la Violencia Estructural, señaló la doctora Gina Villagómez Valdés, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La diputada Milagros Romero Bastarrachea, al iniciar su participación, enfatizó que a pesar de las leyes y comisiones de Género, la violencia contra la mujer, sobre todo la verbal y la discriminación prevalecen incluso entre algunos legisladores.

El Magistrado Santiago Altamirano Escalante, representante del Tribunal Superior de Justicia, y que tiene a su cargo la Sala de Niños, Niñas y Adolescentes, subrayó que aunque se tratara de temas culturales y que no había una fórmu la, se tiene que contar con verdadera voluntad para la resolución de los conflictos.

La licenciada Rosa Amalia Barrera Medina, Representante de CODHEY, señaló que el organismo está consciente que el maltrato a la mujer es persistente y por ello se trabaja mucho en fomentar una cultura de respeto hacia la misma, trabajando sobre todo en el interior del estado. En ese sentido, se han elaborado varias guías impresas, para difundir la.

Dando inicio la segunda actividad del Simposio, el conversatorio La Defensa de Los Derechos Humanos, la Maestra Indira Guadalupe Chávez Rosado, puntualizó que según la ONU, un Defensor de Los Derechos Humanos, “ es toda aquella persona que colectiva o particularmente, decide proteger y promover las garantías individuales dentro de la Sociedad”

En este contexto, el Doctor Rodrigo I. Ortiz Eljure, quien tiene a su cargo los Doctorados en la Unisur, destacó que “La dignidad es el eje por el cual se definen los Derechos Humanos y que es imperante profesionalizar toda la estruc tura alrededor de esta situación, para una mejor atención a los afectados.

Edgar Escalante, quien ha ocupado cargos en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, indicó que la dificultad para que la población entienda bien el trabajo del organismo, es que éste tuvo un origen bastante incier to cuando su fundó y fue dirigido por vez primera por Jorge Carpizo McGregor.

El abogado Juan Carlos Licona, consultor y catedrático, señaló que debemos considerar las reformas en materia de Derechos Humanos hechas a la constitución en el 2011, se modificó la forma de proteger los Derechos Humanos de todas las personas y se estableció el principio pro-persona, es decir que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a tu caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona.

La Dra. Adriana De León Carmona, Delegada de la CONCAAM (Con federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, preguntó si realmente protege el Estado nuestros Derechos a la vez que destacó la importan cia de tener muy bien definido que son los Derechos Humanos; hizo un llamado a los jóvenes a visibilizar de manera empática, las necesidades de todos los sectores de la población.

El Dr. Francisco Mendoza a nombre de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y otras autoridades, momentos ante de que se realizar la clausura del Simposio Reto de Los Derechos Humanos en el Siglo XXI, en Universidad del Sur, plantel Santa Lucía, agradeció a las autoridades académicas la invitación pues están conscientes de que se debe trabajar en coordinación estrecha con las demás instancias.

El licenciado Adrián Anguiano Aguilar, Representante del Gobernador Mauricio Vila Dosal, integrante de la Conseje ría Jurídica del Gobierno del Estado destacó que “Yucatán va por un buen camino hacia la progresividad de los Dere chos Humanos.

El doctor Rodrigo Ignacio Ortiz Eljure, al término del simposio, hizo esta reflexión para todos los asistentes: “México tiene que vivir bajo una nueva óptica y sobre todo positiva acerca de los Derechos Humanos. No es aceptable regresar a una retórica primitiva o anacrónica que no corresponde a la realidad que vivimos en este siglo XXI.”

“Defender los Derechos Humanos no es responsabilidad sólo del Estado, también es de cada ciudadano. Debemos respaldar a las organizaciones de la sociedad civil porque se han legitimado ante dicho compromiso, debido a una crisis generalizada que ocasiona una verdadera VIOLENCIA INSTITUCIONAL”.

“Hay que trabajar en conjunto todos y todas para cambiar culturalmente y poder enfocarnos hacia una visión digna de los Derechos Humanos.” (DE FRENTE NOTICIAS)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *