Se impartió lo relacionado a la NOM-002-SEMARNAT-1996
● Se fortalecieron las capacidades técnico-legales de las y los trabajadores
En seguimiento y conclusión a la capacitación del personal de la Dirección de Ecología y áreas involucradas del ayuntamiento de Tonalá, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impartió el curso “Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996”, la cual establece los límites máximos permisibles de contaminación de las descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado urbano y municipal.
Este curso se llevó a cabo en las instalaciones del Ayuntamiento de Tonalá, a la que asistió personal adscrito a las direcciones de Ecología y de Inspección de Reglamentos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnico-legales de personas encargadas de áreas de inspección y vigilancia, particularmente en lo referente a descargas de aguas residuales, así como afianzar conocimientos y mejorar su desempeño diario.
La capacitación se realizó en seguimiento al primer curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales”. En ambos cursos se realizaron evaluaciones preliminares y una final, que consiste en una dinámica en la que las y los asistentes, a través de la improvisación de un caso ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante la capacitación, de esta manera el personal del ayuntamiento de Tonalá identificó áreas de competencia municipal y aquellas que forman parte del ámbito estatal.
Estos espacios formativos dan cumplimiento y seguimiento al convenio de colaboración en materia de inspección y vigilancia entre el Gobierno del Estado y los municipios que se encuentran dentro el polígono del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (AIP) para dar atención a la problemática de contaminación que prevalece en dicha cuenca y también para contribuir al cumplimiento de la recomendación 23/2022 emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos el pasado 25 de mayo del año en curso, en la cual se señala que se “Lleven a cabo convenios de colaboración con los municipios que integran el AIP para efecto de que el personal especializado reciba capacitación sobre los fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales y sobre la NOM-002-SEMARNAT-1996”.
En este sentido es de resaltar que la Proepa realiza desde 2019 estos cursos de capacitación, luego de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), incluidos en el polígono del AIP de dicha cuenca, con la finalidad de que la estrategia, Revivamos el Río Santiago, genere mecanismos y acciones que permitan hacer frente a la contaminación que hay en el lugar.