● Se brindó atención integral a más de 800 personas que asistieron
● La estrategia es apoyada por dependencias principalmente del gabinete social y de la Secretaría General de Gobierno
El Gobierno de Jalisco mediante una estrategia transversal impulsa las Brigadas por la Inclusión que en sus jornadas de cierre de 2022 dieron atención integral a las problemáticas que aquejan a la población en la Zona Norte del estado, al llevar servicios y apoyos a la localidad de Haimatsie perteneciente a la comunidad de Tenzompa y a Nueva Colonia localidad que pertenece a la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán de los municipios de Huejuquilla y Mezquitic, respectivamente.
Con el objetivo de atender las condiciones de pobreza y desigualdad, las Brigadas por la Inclusión se realizan con el apoyo y participación de dependencias sectorizadas a la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social como las Secretarías de: Salud, Educación, Cultura, Procuraduría Social y Sistema DIF Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y la Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad.
También colaboran la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; la Comisión Estatal Indígena y la Dirección General de Registro Civil, órgano perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, así como las Oficialías del Registro Civil y DIF municipales.
Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social
La Dirección Operativa de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social entregó 200 cobijas y ropa acopiada con el apoyo de varias dependencias y personas voluntarias.
Asistencia Social
Los Sistemas DIF Jalisco y municipales de Huejuquilla y Mezquitic entregaron 400 despensas. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y Sistema DIF Municipales ofrecieron alimentos para 650 personas, con apoyo de mujeres de las comunidades quienes de manera voluntaria prepararon los mismos.
También se entregó un kit deportivo a cada comunidad, (5 balones de futbol, 5 balones de voleibol, 1 red de futbol, 1 red de voleibol, una bomba de inflado, 2 silbatos de árbitro y 30 casacas) con la finalidad de apoyar en la prevención de adicciones.
En Mezquitic, el DIF municipal también dio servicio de corte de cabello a los asistentes.
Salud
A través de la Región Sanitaria I, con sede en Colotlán, la Secretaría de Salud y OPD Servicios de Salud realizó 87 pruebas de gota gruesa para descartar paludismo y dio información sobre prevención del dengue y paludismo a través del programa patio limpio a 387 adultos de ambos municipios.
En atención de la salud de las mujeres, en ambos municipios se realizaron 37 exámenes de papanicolau y citodiagnóstico.
En Huejuquilla, 127 personas recibieron información sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS), mientras que en Mezquitic se entregaron preservativos, folletos de planificación familiar, trípticos sobre ETS derechos sexuales a 260 adultos.
El programa Centro de Atención Primaria a las Adicciones dio información sobre salud mental y prevención de adicciones al mismo número de personas.
En materia de salud bucal se ofreció atención a 29 personas de ambas comunidades, este servicio incluyó: limpieza, extracción y obturación.
Por otra parte, se realizaron actividades de orientación y consejería, sobre consumo de agua natural, alimentación correcta, estilos de vida saludable, dieta de la Milpa además de la entrega de trípticos y hoja del plato del buen comer a 387 adultos.
También se realizaron jornadas de vacunación en las que se aplicó el siguiente número de dosis en ambas comunidades:
● COVID-19: 318
● Influenza: 394
● Hexavalente: 45
● Sarampión y Rubéola, 30 dosis
Tuberculosis: 24
● Rotavirus: 20
● Difteria, Tosferina y Tétanos:22
● Hepatitis: 18
● Neumo: 13
Educación
A través de la Secretaría de Educación, se recibieron 85 solicitudes para apoyar a estudiantes de primaria y secundaria de ambos municipios para recibir becas escolares y con ello fortalecer su permanencia escolar.
Prevención
La Unidad Regional de Atención Integral a mujeres y niñas de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) módulo permanente ubicado en Tuxpan de Bolaños y el Centro de Desarrollo de las Mujeres de Mezquitic realizaron pláticas a 329 personas para informar y sensibilizar sobre la prevención y atención a mujeres víctimas de violencia.
Justicia
Por su parte la Procuraduría Social brindó información sobre los servicios que ofrece y orientaciones jurídicas para trámites legales a 75 personas, mediante la entrega de folletos con información, ubicación y números telefónicos. Se ofreció orientación a la población sobre los trámites gratuitos que realiza la Procuraduría Social.
Registro Civil
La Dirección General de Registro Civil de Jalisco expidió 650 actas de nacimiento gratuitas en ambos municipios. Las oficialías del Registro Civil de los municipios de Huejuquilla y Mezquitic hicieron el registro extemporáneo de 22 personas.
Por su parte, la Comisión Estatal Indígena orientó sobre los servicios que se estarían prestando durante las Brigadas. Así mismo se realizan visitas previas para participar en las Asambleas o reuniones de las autoridades e informar sobre los servicios que se ofrecerán durante las Brigadas.
Actividades Lúdicas
Por parte de la Secretaría de Cultura se realizaron actividades lúdicas para alrededor de 220 niños, niñas y adolescentes como talleres de dibujo y sesiones de cuentacuentos.
La Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad otorgó 18 certificados, que es un documento oficial que acredita la condición legal de persona con discapacidad, con el certificado la persona puede acceder a beneficios, derechos económicos, entre otros.
El Dato:
Las Brigadas por la Inclusión es un proyecto que año con año se ha fortalecido y reúne a varias dependencias de la Administración Pública Estatal para atender diferentes demandas de los pueblos originarios que habitan el Estado. Estas jornadas también incluyeron la participación de ayuntamientos, dependencias y autoridades locales de Huejuquilla y Mezquitic.