Se reporta un avance del 57.9% en la administración de dosis asignadas en todo el estado.
● La vacuna está disponible en unidades del Sector Salud: OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE y SEDENA.
Casi millón y medio de vacunas contra la influenza han aplicado las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado de Jalisco del 3 de octubre pasado a la fecha; lo que supone un avance del 57.9 por ciento en la administración de dosis asignadas para proteger a la población de esta entidad, especialmente de grupos vulnerables.
En el estado se han vacunado un millón 497 mil 013 personas, mientras que fueron asignadas 2 millones 584 mil 226 vacunas; por lo cual las instituciones del Sector Salud cuentan aún con suficientes dosis para cubrir a las personas que son más susceptibles a presentar complicaciones por infecciones respiratorias. La vacuna contra la influenza está disponible en las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE y SEDENA.
En este sentido, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a las mujeres embarazadas (en cualquier semana de gestación) a vacunarse contra la influenza, ya que reduce complicaciones y riesgo de muerte en caso de contagio de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias aumentan en temporada de invierno, las mujeres embarazadas, entre otros grupos de riesgo, son más vulnerables a este tipo de infecciones.
CASOS
Al corte de hoy, la SSJ notifica 41 casos nuevos de Influenza y ninguna defunción. De esta manera, en Jalisco se acumulan 130 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022- marzo 2023) y tres defunciones confirmadas. En los tres casos los decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
En México el acumulado de casos es de 3,586 positivos a influenza en la temporada estacional. De este total 3,408 son del tipo AH3N2. Asimismo, el país registra 40 defunciones a causa de la enfermedad.
Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas con el 56% del total de casos.
SÍNTOMAS
● Inicio súbito de fiebre mayor a los 38ºC.
● Dolor de cabeza.
● Dolor muscular y de articulaciones.
● Debilidad.
● Tos.
● Escurrimiento nasal.
● Ojos irritados.
● Dolor de garganta.
En esta temporada se invita a vacunarse a los siguientes grupos:
● Mujeres embarazadas.
● Personas mayores de 60 años.
● Niñas y niños de 6 meses a 5 años.
● Personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal, enfermedades del corazón, con VIH/sida o cáncer.