BID entrega de reconocimientos a instituciones y enlaces participantes en las iniciativas MIDE Jalisco y Evalúa Jalisco

El Gobierno de Jalisco en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) reconocieron en un evento virtual a los titulares y enlaces del Poder Judicial, Poder Legislativo y Organismos autónomos, así como a académicos y beneficiarios de programas por colaborar en las iniciativas MIDE y Evalúa Jalisco por su apoyo para la obtención del primer y segundo lugar en la categoría de Monitoreo y Evaluación del rubro de Experiencias en el Nivel Subnacional del «VII Premio Anual en la Gestión para Resultados en el Desarrollo» que otorga la Comunidad en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC-GpRD).

Entre los miembros del presídium estuvieron presentes la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, la maestra Margarita Sierra Díaz de Rivera; el fundador de la CoPLAC-GpRD del BID, el maestro Roberto García López y, la Directora General de Planeación y Evaluación Participativa de la SPPC, la doctora Mónica Ballescá Ramírez.

Asimismo, recibieron reconocimientos la Diputada Mirelle Alejandra Montes Agredano, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Dr. Daniel Espinosa Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura; la Dra. Fany Lorena Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa;  Tomás Vargas Suárez, Presidente del Tribunal Electoral; Mtra. Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); la Lic. Luz del Carmen Godínez González, Presidenta  de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Dr. Salvador Romero Espinosa, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI)

Margarita Sierra, titular de la SPPC, precisó que “cuando planeamos, medimos y evaluamos el quehacer del gobierno siempre debemos tener presente qué lo hacemos para mejorar la gestión del gobierno, sin olvidarnos del rol de las y los beneficiarios finales”.

“una forma de encontrarnos con las y los usuarios y beneficiarios de los programas públicos es darles tiempo y espacio para que participen en las evaluaciones, revisando y participando significativamente en valorar que funciona y que no funciona. Estamos convencidas de que esta es la ruta correcta y con mucho gusto les comentamos que estamos aplicando este modelo en nuestra Secretaría”. Abundó.

Por su parte, Mónica Ballescá, Directora General de Planeación y Evaluación Participativa de la SPPC, comentó que estos dos reconocimientos son los resultados de un trabajo colaborativo de más de 80 personas durante estos últimos 3 años: beneficiarios, funcionarios, evaluadores y aliados internacionales. “Y también se debe reconocer la voluntad política de las instituciones participantes, que junto con el talento, el profesionalismo, y el convencimiento personal de las áreas técnicas, abona a mejorar la calidad de la gestión pública de nuestro estado”.

Respecto de este Premio Anual otorgado en diciembre 2022 por la CoPLAC-GpRD, el primer lugar fue para «MIDE en Red» proyecto que logró la incorporación de 95 indicadores que miden los resultados y el cumplimiento de las metas propuestas por el Poder Judicial, Poder Legislativo y Organismos Autónomos ( disponible públicamente en (https://mide.jalisco.gob.mx/mide/panelCiudadano/midered/3). El segundo lugar fue para la «Evaluación con participación al programa “Mi Pasaje” en Jalisco, México» que permitió que beneficiarios, expertos externos y funcionarios  evaluaran el Programa Mi Pasaje, haciendo recomendaciones de mejora que fueron incorporadas en una agenda de trabajo del programa público (https://evalua.jalisco.gob.mx/node/683).

Cabe destacar que, la SPPC es la dependencia encargada del monitoreo y la evaluación de las políticas públicas establecidas en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD); esto promueve la transparencia y rendición de cuentas en el seguimiento a los compromisos de las dependencias del poder ejecutivo estatal y de los poderes públicos y organismos autónomos del estado de Jalisco.

MIDE en Red es una estrategia de colaboración técnica entre los organismos autónomos, el poder legislativo y el poder judicial con el poder ejecutivo estatal para el monitoreo de los resultados y logros de los objetivos institucionales de desarrollo. Se integra de subsistemas de indicadores y metas establecidos de forma autónoma por cada poder público, con criterios de transparencia, rendición de cuentas y datos abiertos.

La Evaluación Participativa, es una propuesta desde la institucionalidad pública para incorporar en los procedimientos de evaluación de las políticas y programas una participación que incluya diversos actores y que, además, sea sostenida, influyente y transformadora para que contribuya a la mejora de las políticas públicas y, por consiguiente, de las condiciones de vida de la población.

El monitoreo y la evaluación es un desafío público ya que promueve los aprendizajes organizacionales; facilita el diálogo entre los actores políticos, técnicos y sociales; e incentiva la participación ciudadana. Enhorabuena a las organismos e instituciones que reciben este reconocimiento por parte del CoPLAC-GpRD y de la SPPC.

Para mayor información acceda a: https://mide.jalisco.gob.mx/ https://evalua.jalisco.gob.mx/

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *