- Renán Barrera Concha anuncia que llevarán a la Cámara de Diputados las propuestas hacen darias
Mérida, 16 de agosto de 2019.— En el marco de la LVIII Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAC, el alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer la propuesta de esa agrupación de realizar una Convención Nacional Hacendaria, en la que se planteen cambios en materia fiscal que permitan fortalecer económicamente a los munici pios.
En representación de los integrantes de la ANAC, el Concejal meridano, quien actualmente es vicepresidente de en lace con el poder ejecutivo de esa asociación, explicó que buscarán esos cambios fiscales ante la desventaja presu puestal en que se encuentran actualmente muchos municipios.
Recordó que la última convención hacendaria realizada fue en el año 2004 y la realidad actual hace necesario llevarla a cabo de nuevo, a fin de fortalecer las potestades fiscales de los municipios.
—Es necesario que exista una mayor equidad en el reparto presupuestal para tener autosuficiencia financiera, pero además evitar el control excesivo de los recursos públicos federales porque esto genera ineficacia y legalmente genera subejercicios como lo estamos viendo en este primer semestre del año, cuando lamentablemente apenas se ha ejerci do el 8 por ciento del presupuesto.
La ANAC busca contar con la participación de los diversos actores municipalistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y poder legislativo, dijo.
Añadió que otro objetivo es abrir las mesas de análisis y debates para construir propuestas hacendarias que fortalez can las atribuciones y potestades de los municipios del país.
Entre las propuestas hacendarias, que se presentarán el próximo lunes en la Cámara de Diputados, la ANAC, sugiere buscar, a través de la Secretaría de Hacienda el financiamiento para la inversión en obra pública, en pavimentos, en plantas de saneamiento de agua potable.
También, eliminar de la Constitución las exenciones en el pago del impuesto predial, manteniendo este beneficio ex clusivamente para escuelas y hospitales.
El presidente municipal subrayó que en la actualidad el gobierno federal aplica de manera anárquica las condonacio nes y citó como ejemplo el caso de Tabasco, al que la CFE condonó 11,000 millones de pesos sin informar bajo qué criterios lo hizo y sobre todo cuando hay muchos municipios a los que no se les fortalece a nivel financiero.
Comentó que otra propuesta es establecer un programa un programa nacional para el cobro por derechos por el uso de la vía pública en todos los municipios, y frenar la afectación a sus haciendas municipales derivada de la evasión del pago.
Remarcó que para el ejercicio fiscal de 2019 hubo recortes presupuestales a fondos municipales provenientes del ramo 23, dificultando la tarea de los gobiernos locales que pudieran gestionar recursos para brindar servicios de calidad a sus comunidades.
El alcalde comentó que cerca de 100,000 inmuebles del gobierno federal y 120,000 estatales no pagan impuesto predial, lo que representa a nivel nacional 9,000 millones de pesos al año que se estarían incrementando en la captación de recursos propios para los municipios.
La deuda de los municipios hoy es de 15,583 millones de pesos y de ellos se adeudan a la Comisión Federal de Elec tricidad el 36% (5, 595 millones de pesos), al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 19%, un 14% al IMSS, y otro 14% a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
—Los compromisos que también asumimos como municipios responsables en nuestro ejercicio es mejorar nuestra recaudación principalmente en el cobro de impuesto predial, el manejo responsable, como lo hemos demostrado los alcaldes y alcaldesas de Acción Nacional del manejo de la deuda y de la disminución de la misma el tiempo necesario —señaló.
Para un manejo eficiente del gasto se deberá priorizar y reducir el gasto de inversión y social al gasto corriente e im pulsar desde lo local, sistemas para la profesionalización y certificación en todos los niveles de servidores públicos municipales.
—Sin duda no es un escenario nacional favorable para las alcaldesas y los alcaldes de todo el país y de todos los par tidos, pero estamos seguros que la Asociación Nacional de Alcaldes, encabezada por Enrique Vargas y el PAN, enca bezado por Marko Cortés, tiene a bien apoyar a las presidentas y presidentes municipales para tener mejores condi ciones locales para poder ir cambiando poco a poco este país —concluyó.
El alcalde Renán Barrera dio el posicionamiento de la ANAC durante una rueda de prensa efectuada antes el inicio de la LVIII Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de la Agrupación.
En la sesión en la que participaron alcaldes de otros municipios del país, Renán Barrera presentó el programa Casa Segura, iniciativa exitosa que surgió como parte de sus compromisos de campaña que ha beneficiado en gran medida a los meridanos al garantizarles la seguridad de su patrimonio familiar protegiéndolo contra el de robo a casa-habita ción y contra incendios.
El encuentro contó la presencia de Marko Cortés Mendoza, Presidente del CEN PAN; Enrique Vargas del Villar, Pre sidente Municipal de Huixquilucan, Edo. de México y Presidente Nacional de la ANAC; Leticia Zepeda Martínez, Pre sidenta Municipal de Chapa de Mota, Edo. de México y Vicepresidenta de Enlace Legislativo de la ANAC y Asís Fran cisco Cano Cetina y Presidente del CDE PAN.