Acceso universal a la cultura, uno de los ejes rectores de Sedeculta

  • Diversas expresiones artísticas, al alcance de toda la ciudadanía.

Mérida, Yucatán, 23 de diciembre de 2019.- El acceso universal a la cultura es una de las estrategias principales del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, para garantizar los bienes y servicios de este rubro a la población yuca teca.

En ese sentido, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) lleva diferentes acciones artísticas y de promoción a diferentes puntos de la entidad, sumando la utilización de la tecnología, para cumplir con el objetivo que permita a la ciudadanía disfrutar las actividades que realiza la dependencia.

Por primera vez, llegaron a habitantes del interior espectáculos de los Festivales Otoño Cultural, en 11 municipios; funciones de teatro del “Wilberto Cantón”, en seis; conciertos de “Yucatán y sus costumbres”, en cuatro, y el de Jazz “Resonancias”, en tres.

Sobre fomento a la lectura, en las Ferias Internacionales de la Lectura Yucatán (Filey) y del Libro Infantil y Juvenil (Filij) de Mérida, se realizó 54 y 24 actividades, respectivamente; el “Ko’ox náaytik (¡Vamos a soñarlo!): ruta de la imaginación” llegó a Maní, Muna, Oxkutzcab, Teabo, Tekax, Ticul y Valladolid, y se fortalece el rubro con las labores de las 82 salas e igual número de mediadores.

Las galerías de la Sedeculta que se encuentran en el teatro “José Peón Contreras” y el Centro de Artes Visuales (CAV) albergaron 29 exposiciones, y se generó circuitos fílmicos y documentales que dotaron de programación a las Salas Mayamax, del Gran Museo del Mundo Maya, y de Arte, del teatro “Armando Manzanero”, además de llevar proyeccio nes de cine a otras demarcaciones.

Espacios como la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Pereza”, el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (CAIHLY) o el CAV fueron sedes de 30 conciertos, organizados en esos lugares donde habitual mente no se llevaban a cabo.

Asimismo, se implementó el programa “Miércoles de gala”, con grupos artísticos de la dependencia, para realizar 10 jornadas de danza y 15 de música, además de generar producciones originales como Danza de las Américas, bajo la dirección del coreógrafo internacional James Kelly.

Además, se enriqueció la oferta de los teatros “José Peón Contreras”, “Daniel Ayala Pérez” y “Armando Manzanero” con propuestas de personas creadoras locales, que a través de la convocatoria Panorama Escénico, pudieron acceder sin costo a estos sitios, para que la taquilla sea directamente para ellas. Con este esquema, se llevó a cabo 81 funcio nes.

Utilizando las herramientas tecnológicas que brindan las redes sociales, mediante la cuenta de Facebook de la depen dencia, se efectuó más de 100 transmisiones para acercar el arte a la ciudadanía.

Ante la necesidad ofrecer en un sólo lugar la oferta cultural del estado y apoyar a la comunidad creativa en la promo ción de sus trabajos, surgió la cartelera unificada Yucatán Presenta, disponible en diferentes plataformas digitales, donde se exhibe diferentes opciones de espectáculos, actividades de los museos y de patrimonio, tanto de Sedeculta como de compañías independientes o en los otros 105 municipios.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *