A través de la Red, fortalecen los servicios y la atención en los Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y la mejora en los servicios que se ofrecen en los Centros de Justicia para las Mujeres, la Red de Centros de Justicia para las Mujeres implementa acciones estratégicas para proporcionar una atención digna, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

La contratación del personal adecuado para la atención en los Centros de Justicia para las Mujeres, es uno de los principales rubros de fortalecimiento presupuestal;  durante 2022 se ha incrementado en un 43 % el personal  y se tiene previsto un incremento del 34% adicional para el 2023, estos incrementos considera solamente al personal que labora directamente en el OPD, adicionalmente se cuenta con el personal que se asigna por parte de la  Fiscalía Estatal, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y demás instituciones que en el marco de sus atribuciones prestan servicios en las instalaciones de los Centros de Justicia para las Mujeres.

Personal para atención en CJM

CJM

2021

2022

2023

Guadalajara

146

165

193

Puerto Vallarta

39

64

102

Colotlán

0

36

61

Total

185

265

356

Incremento

43%

34%

Es importante mencionar, que el personal contratado para la atención de mujeres víctimas de violencia en razón de género que labora en los Centros de Justicia para las Mujeres, es personal especializado y capacitado en temas de perspectiva de género y derechos humanos.

En el presupuesto de Egresos 2023, se proporcionará un incremento del 55% respecto al inicial de 2022, a fin de consolidar el nuevo paradigma de atención planteado a partir de la creación de la Red.

El Gobierno del estado ha venido incrementando las asignaciones para la atención integral en los Centros de Justicia para las Mujeres, y se puede identificar en el presupuesto de Egresos del Estado que la asignación propuesta para 2023, respecto a la considerada en 2019 representa un incremento de más del 600%:

Concepto

2019

2020

2021

2022

2023

Incremento % respecto al año anterior

30%

28%

232 %

55%

2019-2021 Presupuesto ejercido al cierre / 2022 -2023 Asignación inicial.

A partir de la entrada en operación de la Red, se considera elevar la calidad de atención integral y multidisciplinaria a las mujeres que acuden a recibir servicios a los Centros de Justicia para las Mujeres. Asimismo, para lograrlo, se establecieron Lineamientos de Atención Especializada de Necesidades Complementarias de las Usuarias de los Centros de Justicia para las Mujeres con una bolsa de 4 mdp para el ejercicio fiscal 2022, a través de ellos, las mujeres víctimas de violencia en razón de género que acuden a recibir servicios, puede acceder a apoyos como el pago de traslados, medicinas, atención médica, alojamiento temporal y más.

Así mismo, el presupuesto autorizado considera la compra de insumos para cubrir necesidades básicas y complementarias para las mujeres, sus hijas e hijos.

Otra de las nuevas acciones implementadas, es el acompañamiento y traslado de las mujeres víctimas a diferentes servicios de tipo médico, así como la disposición de  servicio de coffee break permanente en todos los pisos de los CJM y el otorgamiento de alimento para las mujeres, sus hijas e hijos.

Para el fortalecimiento de estas acciones en 2023, se incrementa en 20 mdp el presupuesto de operación de la Red, toda vez que en los próximos meses será concluida la construcción del Centro de Justicia de Tlajomulco y se prevé el fortalecimiento o la construcción de un nuevo Centro de Justicia para las Mujeres.

Con la Red de Centros de Justicia para las Mujeres avanzamos con compromiso y congruencia para la progresividad de los derechos de las niñas, mujeres y adolescentes que transitan y habitan en Jalisco.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *