Como se publicó con anterioridad, el día de ayer dio inicio el programa educativo “Voces por la educación” en el mar co del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, el cual tiene como objetivo brindar a 40 jóve nes del estado de Yucatán herramientas que sirvan como impulso hacia el desarrollo de las y los jóvenes que partici pan activamente en la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz. La primera sesión contó con la pre sencia de ponentes tanto nacionales como internacionales, donde las y los asistentes tuvieron la oportunidad de inter cambiar ideas acerca de los retos que enfrentamos en la búsqueda de una sociedad más justa. EL programa VPE está integrado por taller a cargo de ponentes nacionales e internacionales participantes del Encuentro.
Por otra parte el segundo día de conferencias y paneles se desarrolló en el patio central del Centro Cultural Olimpo con las siguientes actividades
Panel ¿Como documentar y comunicar violaciones a Derechos Humanos en el mundo?
Albinson Linares – Periodista Internacional, y ex-editor del The New York Times en Español (Venezuela)
Janeth Lozano Olave- Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia. (Colombia)
Moderó: Mtro Erubiel Tirado Cervantes – Coordinador del Programa de Seguridad Nacional, Derechos Humanos y Democracia de la Ibero.
ALBINSON JOSÉ LINARES ANGARITA Periodista Internacional ex editorial The New York Times en Español Pe riodista y escritor venezolano, nacido en 1981 y graduado en la Universidad de Los Andes (Táchira) en la cohorte de 2004. Ha trabajado en los mejores diarios y revistas de Venezuela como El Nacional, Papel Literario, Exceso, Play boy, Prodavinci, Últimas Noticias, El Mundo y Líder. Colaborador permanente de publicaciones internacionales co mo ¿Qué pasa?, Etiqueta Negra, Americas Quarterly, El Heraldo de Barranquilla, Ecos (Alemania), El Confidencial (Nicaragua), El Faro (El Salvador), Letras Libres, Magis, El Universal y Reforma (México). Es asesor editorial y autor de los libros “Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana” (e-Cicero, 2013), “El último rostro de Chávez” (Sudaquia Editores, 2014) y “Caracas Bizarra” (Aguilar, 2014). Se encuentra residenciado en Ciudad de México donde ha sido asesor editorial de la revista Bizz del Grupo Milenio y editor web en Information Week México. Actualmente es uno de los editores de The New York Times en Español. En 2012 fue escogido como uno de los “Nuevos Cronistas de Indias” por la “Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano”. Lideró uno de los equipos ganadores en el hackatón del Americas Datafest con el proyecto “Chamos Peloteros” en 2013. Fue parte del equipo que realizó el trabajo de investigación “Uniformados y civiles dispararon en Candelaria el 12-F” publicado por Últimas Noticias que fue galardonado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela, en el primer lugar de su categoría. El mismo trabajo ganó el Premio Gabriel García Márquez de la Fundación Nuevo Periodismo en la cate goría de cobertura en 2014. En 2015 fue escogido como jurado del Premio Gabriel García Márquez de la FNPI, en la categoría de “cobertura periodística”. Se ha especializado en diversas áreas del periodismo digital como la cobertura multimedia y multiplataforma, coordinación de equipos virtuales, supervisión de contenidos en redes sociales y nue vas estrategias de trabajo para los community manager.
JANETH MABEL LOZANO OLAVE Líder del Equipo de Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Huma nos en Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia. Abogada con trayectoria en el cam po de las relaciones internacionales, especialmente en materia de derechos humanos y el derecho internacional hu manitario, experta en litigio ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ante los Comités convenciona les de Naciones Unidas, y en temas de seguridad nacional. Tiene una Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibi lidad por la Universidad Externado de Colombia, una Especialización en Derecho por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, una Especialización en Gobierno Municipal por la Pontificia Universidad Javeriana. Es Licencia da en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santo Tomas de Aquino. Dentro de su experiencia profesional igual se encuentra en Colombia ser Integrante del Comité Minero Energético – Seguridad y Derechos Humanos , ser consultora en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Contratista de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el Ministerio de Defensa Nacional e Integrante de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Defensoría del Pueblo como coordinadora del Equipo Operativo de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia.
ERUBIEL TIRADO CERVANTES Coordinador del Programa de Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Huma nos en Universidad Iberoamericana. Ha dedicado su interés profesional a los temas de Seguridad y Defensa en Méxi co desde fines de los años ochenta. Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Maestro en ciencia política por la London School of Economics de la Universidad de Londres a mediados de los años noventa. Se enfocó a los estu dios de gobierno comparado sobre las relaciones civiles-militares. La práctica del análisis de los temas de los temas le ha llevado a figurar como referencia especializada para medios de comunicación en México y otros países como Ingla terra, Estados Unidos, España, Francia, y Colombia, Chile y Brasil. Luego de participar en cursos avanzados de Pla neación y Administración de Recursos para la Defensa y de Operaciones de Paz y Reconstrucción de instituciones (Statecraft, Peacekeeping and Nation Building) en la National Defense University (NDU), así como Sistemas de Inte ligencia en la Escuela de Graduados del Instituto Tecnológico de Monterrey, ITESM (“Desarrollo y Administración de Sistemas de Inteligencia Estratégica”), ha mantenido una actividad constante en la generación de estudios y de en sayos sobre el tema. Se ha presentado en diversos foros y ámbitos académicos, dentro y fuera de México (particular mente en Estados Unidos, España, Centro y Sudamérica). Varios de sus trabajos han sido publicados como parte de libros y artículos en revistas especializadas como Foreign Affairs en Español (ahora Latinoamérica), articulista de Proceso, El Financiero y Excélsior”
Conferencia Magistral: “Combatiendo el machismo con afectividad”
Manuel Tobar Palma (El Salvador) Director Ejecutivo de “Tobar Consultores” y Fundador del Colectivo Hombres por la Equidad y de la Escuela de Masculinidades del país de El Salvador.
Jackson Tello Cano- Coordinador Nacional de Jóvenes Artistas por la Justicia Social de Guatemala. (Huehuetenango, Guatemala)
Moderó: Alan Gilberto García – Director Ejecutivo de la firma jurídica “Alan García Abogados” (Matamoros, Tamaulipas)
MANUEL DE JESÚS TOBAR PALMA Director Ejecutivo de Tobar Consultores. Trabajador Social, especialista en masculinidades Destacado en iniciativas con hombres, para promover procesos de deconstrucción de las masculi nidades hegemónicas a masculinidades más responsables y afectivas, especialista en educación no sexista, propician do iniciativas que transformen el rol de las personas educadoras, para garantizar otros procesos desde la co-educa ción, equidad de género y derechos humanos. Amplia experiencia en facilitación de consultorías de género, masculini dades y liderazgo transformativo en El Salvador, américa latina y el caribe como lo es Guatemala, Panamá, Costa Ri ca, Honduras, entre otros. Actualmente es el director ejecutivo de la firma “TOBAR CONSULTORES” espacio que oferta una serie de formaciones y capacitaciones a organizaciones, instituciones y empresas para mejorar los proce sos en desarrollo humano, derechos humanos y empoderamiento, líder fundador del colectivo hombres por la equi dad y de la escuela de masculinidades de El Salvador, fiel activista de los derechos humanos de la niñez, mujeres y minorías sociales.
JACKSON YUVINY TELLO CANO Coordinador Nacional en Red Nacional de Artistas por la Justicia Social de Guate mala. Con 22 años es Coordinador nacional de la Red de Jóvenes Artistas para la Justicia Social de Guatemala (JaxJS), desde su fundación en 2018. Un espacio de participación ciudadana para jóvenes que a través de diferentes formas de expresión artística promueven e influyen para un mejor desarrollo social, cultural, político y económico para Guatemala. De igual manera es lider de dicha red del estado de Huehuetenango de donde es originario en el país de Guatemala. Es miembro activo de la Red de Hombres de Guatemala desde 2014 que surgió en 2010 como una iniciativa de hombres miembros de varias ONG y entidades académicas, en respuesta a la necesidad de iniciar un proceso de cambio en su forma de pensar y actuar para erradicar la violencia y la exclusión social. Afecta a las muje res , involucrarse en los temas de salud reproductiva, nutrición y educación. Para 2014, ya tiene presencia en 5 esta dos de Guatemala, que son Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango y Quiché. Es miembro activo de la Asociación de Estudiantes Universitarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala en Huehuetenango donde igual es estudiante de la Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular .
Es Profesor de Educación Primaria Intercultural. Cantante y compositor Musical. Ha participado en cursos de diplo mado para fortalecer el papel de la sociedad civil en la promoción, la incidencia y el diálogo político local.
Ha sido invitado especial como defensor de los Derechos Humanos a eventos en todo Guatemala como representante juvenil. De igual manera es facilitador y tallerista de diversidad de temas como: agua y saneamiento, embarazo a una edad temprana, matrimonio adolescente y diversidad sexual .
ALAN GILBERTO GARCÍA RODRÍGUEZ ALAN GARCÍA ABOGADOS. Alan Gilberto GarcÍa RodrÍguez es originario de la Ciudad de Matamoros Tamaulipas. Tiene 24 años de edad. Es Abogado emprendedor enfocado en el ramo penal, y el derecho familiar en la frontera de México con Estados Unidos que existe en el estado de Tamaulipas con dicho país. Es fundador de su firma de abogados ALAN GARCIA ABOGADOS. Se ha desempeñado en diversas Áreas de la administración pública municipal y vida polÍtica de su municipio. En el presente año ha representado a México en el prestigiado programa internacoonal “International Visitor Leadership Program” de Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos en discutiendo con jóvenes lideres de México, El Salvador y Guatemala diversas pro blemáticas de las ONGs y las Minorías en los Procesos Democráticos. Alan Garcia es un fiel luchador de los dere chos humanos a la educación de calidad, la salud y el libre desarrollo de la personalidad de de las niñas, niños, adolescen tes y personas adultas mayores en el estado de Tamaulipas formando en 2015 la iniciativa sin fines de lucro al servi cio a la comunidad el cual lleva por nombre “Hagamoslo con el corazon” , el cual esta reformado por jóvenes en su totalidad por jóvenes de diferentes disciplinas. Dentro de dicha agrupación destaca la elaboración de colectas anuales de útiles escolares, material de construcción, alimentos, ropa de invierno, juguetes y brigadas comunitarias. Destaca en la trayectoria de dicha agrupación el voluntariado de ayuda humanitaria en la comunidad de Cintalapa, Chiapas a más de 700 familias de dicho municipio gracias al trabajo
Panel “Somos Mayas, somos arte, somos actualidad, somos transformación”
Ponentes:
Jackson Tello Cano- Coordinador Nacional de Jóvenes Artistas por la Justicia Social de Guatemala. (Huehuetenango, Guatemala)
Marpi Jiménez “Britany Yajaira” – Actriz y Directora Artística Local. (Mérida, Yucatán)
Elio Xicum Coba- Chef Internacional (Chumayel, Yucatán)
Modera: Manuel Tobar Palma (El Salvador)Director Ejecutivo de “Tobar Consultores” y Fundador del Colectivo Hombres por la Equidad y de la Escuela de Masculinidades del país de El Salvador.
JACKSON YUVINY TELLO CANO
MARGARITA CHAN JIMENEZ “MARPI JIMENEZ”- Actriz y Dramaturga. Licenciada en Teatro, egresada de la es cuela superior de Artes de Yucatán. En 2015 recibió la beca PECDA con el proyecto Taller-Laboratorio para la escri tura de textos teatrales. Su trabajo teatral está enfocado a la reflexión social y a la prevención del delito. Cursó estu dios de dramaturgia, dirección y el taller internacional de teatro en Quito, Ecuador en 2015 y 2016. En 2018 su obra El lugar donde mueren los icebergs fue seleccionada como la mejor puesta en escena para representar a Yucatán en la Muestra Regional de Teatro del Sur.
En 2019 realizó la gira a 6 estados de la República presentando este trabajo como parte del reconocimiento a su dramaturgia y dirección.
ELIO XICUM COBA Chef. Originario de la comunidad de Chumayel, Egresado de la Universidad de Oriente, en Valla dolid Yucatán en el 2012. Ha estado en cocinas de Banquetes, hoteles y restaurantes desde hace 10 años, pero su prin cipal interés a estado en la cocina de nuestro país, México. En el 2016 gana la competencia “Gran cocinero del Ma yab” realizado por el festival k’oben para los Estados del sur de país. En el 20Actualmente estudia la maestría en Di rección de Escena en la Escuela Superior de Artes de Yucatán y el Diplomado Varguardias artísticas del siglo XX: coloquio entre arte y ciencia en el el Cephcis de la UNAM.18 gana el tercer lugar nacional de la competencia “Duelos de Sazón” de la cadena fiesta americana y grupo posadas. En el 2019 es seleccionado por la lista de Saint Pellegrino entre una de las mejores 135 propuestas culinarias del mundo, ganándose de esa forma el derecho de representar a nuestro país en Saint Pellegrino Young Chef Latinoamérica en Lima, Perú junto con otros 5 mexicanos logrando en esa competencia el “Fine Dining Lovers Community Awards” el premio otorgado por el público latino al cocinero que mejor refleje sus creencias personales en su cocina En la actualidad es propietario de un pequeño comedor ubicado en Tekit, Yucatan y lleva a cabo junto con otros cocineros un proyecto denominado “Sobre 3 piedras” que busca el acercamiento de las universidades a la comunidad de los pueblos, mediante talleres, pláticas y actividades realizadas por gente de los municipios. “La gastronomía tiene el poder de darle voz a nuestros pueblos y son con nuestros platos cuando una forma de demostrar que aún falta mucho por mostrar de nosotros”.
MANUEL DE JESÚS TOBAR PALMA
Panel
¿Dónde está México en el panorama mundial de Derechos Humanos?
Ponentes: María Jesus Zevallos – The Washington Post (Estados Unidos)
Jean Luis Arce – Agence France Presse (AFP) (Francia-Europa)
Albinson Linares- Periodista Internacional, y ex-editor del The New York Times en Español (Venezuela)
Moderó: Luis Roberto Castrillón- Periodista Local, Colaborador de Vice News
María Jesus Zevallos – The Washington Post (Estados Unidos)
María Jesús Zevallos es editora adjunta de Post Opinión, la sección de opinión en español de The Washington Post. Antes trabajó como Editorial & content manager en VICE en Español. Ha publicado en medios como Etiqueta Negra, Esquire Latinoamérica, Asia Sur, entre otros. Tiene una maestría en creación literaria de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Recibió la beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2013.
Jean Luis Arce – Agence France Presse (AFP) (Francia-Europa)
Periodista peruano con más de 17 años de experiencia, la mayor parte de ellos trabajando como corresponsal en las agencias de noticias AFP y Reuters, dos de las más antiguas y prestigiosas del mundo. Ha escrito sobre un amplio rango de temas relacionados con la actualidad política, económica y social de su país de origen y desde 2009 de México, país en el que reside desde entonces. Algunos de sus coberturas más destacadas incluyen el impacto de la grave crisis financiera global del 2008 y 2009 en la economía y los mercados financieros de México, el largo proceso de renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte, el potente terremoto que sacudió Ciudad de México el 19 de septiembre de 2017 o la crisis migratoria regional iniciada tras la multitudinaria caravana migrante de octubre de 2018. Adicionalmente, ha hecho reportajes y análisis en torno a otras problemáticas como la creciente violencia y agresiones contra periodistas mexicanos, la amenaza de extinción que pende sobre la vaquita marina, así como temas de diversidad sexual, feminismo y derechos digitales, preservación del medio ambiente, cultura popular, gastronomía, entre otros.
ALBINSON JOSÉ LINARES ANGARITA